-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
La OPEP califica de "fantasía" la salida de los combustibles fósiles
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calificó el martes de "fantasía" la salida de los combustibles fósiles y auguró que la demanda de crudo seguirá creciendo al menos hasta 2050, una fecha simbólica en la lucha contra el cambio climático.
En su informe anual sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo, la OPEP prevé que esta crezca un 17% entre 2023 y 2050, de 102,2 millones de barriles diarios (mbd) a 120,1 mbd.
La organización también revisó significativamente al alza sus previsiones para 2045 y augura ahora una demanda de 118,9 mbd, frente a los 116 mbd de su informe anterior.
"Estas previsiones subrayan que la fantasía de la salida gradual del petróleo y el gas no está en consonancia con la realidad", apunta la organización, liderada por Arabia Saudita y que suele ser crítica con las medidas para acelerar la transición energética.
Estas previsiones parecen ir en sentido contrario a las de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé un pico en la demanda de todos los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) este misma década, tras lo cual descendería debido al coche eléctrico y al impulso de las energías limpias.
El año pasado, la conferencia sobre el clima de la ONU en Dubái (COP28) acordó abandonar gradualmente los combustibles fósiles y triplicar para 2030 la capacidad de las renovables.
El objetivo es lograr la neutralidad de carbono en 2050, siguiendo las recomendaciones de los expertos en clima.
La OPEP prevé también que la demanda combinada de energía eólica y solar se quintuplique en el período 2023-2050. También aumentará la demanda de gas, en menor medida, y solo disminuirá la de carbón, según las previsiones del cartel.
La evolución de la demanda de petróleo estará impulsada, según la OPEP, por países de fuera de la OCDE, empezando por India, y a partir de 2030 podría disminuir en los países más desarrollados.
La organización cita entre los principales factores que alimentan la demanda de petróleo y de energía en general el aumento de la población mundial, que podría pasar de los 8.000 millones actuales a 9.700 millones en 2050.
Por sectores económicos, "la demanda adicional más fuerte durante el período de pronóstico se espera en los sectores petroquímico, de transporte por carretera y de aviación", apunta el informe.
A pesar del auge de los coches eléctricos, la OPEP cree que los vehículos térmicos "deberían seguir dominando el transporte por carretera".
D.Kaufman--AMWN