-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
El aumento del nivel del mar amenaza con una "marea de infortunios", alerta el jefe de la ONU
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el miércoles que el aumento del nivel del mar a causa del cambio climático amenaza con crear "una marea de infortunios", para los 900 millones de personas que viven en zonas costeras del mundo.
Al mismo tiempo, una coalición de pequeños países insulares pidieron que su soberanía sea respetada si sus naciones acaban sumergidas por las aguas.
"El aumento del nivel del mar supone también una ola creciente de miserias", dijo Guterres en la cumbre sobre el aumento del nivel del mar que se realiza al mismo tiempo que la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La subida del nivel del mar no sólo modificará las costas, sino también la economía, la política y la seguridad" en todo el planeta, alertó.
Los científicos alertan que el nivel del mar está subiendo más rápidamente que en cualquier momento de los últimos 3.000 años, debido a la fundición de los cascotes de hielo de Groenlandia y la Antártida.
Entre 1901 y 2018, el nivel del mar aumentó en torno a los 20 cm, casi la mitad de esto solo entre 1993-2018. El ritmo de aumento alcanzó casi medio metro en los últimos años.
Los gases de efecto invernadero, producidos mayoritariamente por la combustión de combustibles fósiles, son los principales culpables.
- Condenados a desaparecer -
Según un estudio citado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, cinco naciones -las Maldivas, Tuvalu, las Islas Marshall, Nauru y Kiribati- podrían volverse inhabitables en 2100, creando 600.000 refugiados climáticos apátridas.
Las naciones insulares también están presionando para obtener protecciones legales que salvaguarden los derechos humanos de los desplazados forzosos, garanticen el apoyo financiero a los esfuerzos de adaptación y establezcan programas que preserven su cultura.
"Desde 1989 hemos dado la voz de alarma sobre la crisis climática y la subida del nivel del mar, al tiempo que nos enfrentábamos a sus devastadores efectos", dijo el primer ministro de Samoa, Fiame Naomi Mata'afa, en un comunicado.
Otros países ya han empezado a sufrir las consecuencias del aumento del nivel del mar.
Es el caso de Panamá, donde cientos de familias isleñas fueron reubicadas en el continente o Bangladesh, donde el agua salada contamina el agua potable, destruye cultivos y amenaza la salud de la población.
De los líderes del mundo depende mitigar estas amenazas, urgió Guterres. "Sus elecciones determinarán la escala, el ritmo y el impacto de la subida del nivel del mar", advirtió.
El aumento del nivel del mar también recrudece las tempestades, la erosión costera y las inundaciones, destruye la biodiversidad y actividades como la pesca, la agricultura y el turismo.
- "Mucho peor" -
"Si no actuamos pronto, la situación será mucho peor", también por la presión migratoria.
Guterres urgió a los participantes en la COP 29, que se celebra en noviembre en Azerbaiyán, a que definan fuentes de capital "nuevas e innovadoras" y hagan contribuciones "significativas" al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños, como paso hacia la "justicia climática".
"Necesitamos que los países desarrollados dupliquen la financiación de la adaptación hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025", exhortó.
Pero, sobre todo, que se comprometan con planes económicos que limiten el aumento de la temperatura a un tope de 1,5º C.
"No podemos dejar morir en el agua las esperanzas y aspiraciones de miles de millones de personas. No podemos permitir la destrucción al por mayor de países y comunidades. Es hora de invertir la marea. Y salvarnos de la subida del nivel del mar", alertó.
P.Santos--AMWN