-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
India ataca a Pakistán: miedo
La escalada de tensiones entre India y Pakistán ha alcanzado un punto crítico tras un reciente ataque aéreo indio contra posiciones en territorio paquistaní, desatando temores de una nueva guerra entre estas dos potencias nucleares. El ataque, ocurrido en la madrugada del 7 de mayo de 2025, fue una respuesta al atentado terrorista del 22 de abril en Pahalgam, Cachemira administrada por India, donde murieron 26 personas, principalmente turistas indios. El grupo responsable, vinculado a Lashkar-e-Toiba, es acusado por India de recibir apoyo de Pakistán, algo que Islamabad niega rotundamente.
El gobierno indio justificó la operación como un esfuerzo para desmantelar infraestructura terrorista en nueve puntos estratégicos, utilizando misiles de largo alcance desde su espacio aéreo. Pakistán reportó 31 muertos y 57 heridos, incluyendo civiles, y afirmó haber derribado cinco aviones indios, aunque India no lo ha confirmado. Un funcionario francés señaló que al menos un avión perdido era un Rafale, marcando su primera caída en combate.
El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó el ataque como un "acto de guerra" y prometió una respuesta firme, ordenando a sus Fuerzas Armadas actuar en legítima defensa. Por su parte, Narendra Modi defendió la operación como esencial para la seguridad india y exigió presión internacional sobre Pakistán. Ambos líderes mantienen posturas inflexibles, mientras la suspensión del Tratado de Aguas del Indo por India agrava aún más el conflicto.
La comunidad internacional ha reaccionado con alarma. El secretario general de la ONU pidió moderación, y el presidente estadounidense instó a la calma, advirtiendo que la guerra no es solución. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil, con ambos países preparándose para posibles represalias.
Este conflicto tiene raíces históricas en la partición de 1947 y la disputa por Cachemira, que ha provocado tres guerras previas. La posesión de armas nucleares desde 1998 eleva el riesgo de una catástrofe global. La reciente militarización y protestas en Cachemira, junto con el impacto económico en la región, reflejan la gravedad de la crisis.
En conclusión, el mundo observa con preocupación cómo India y Pakistán se acercan al borde de un conflicto impredecible. La diplomacia internacional debe actuar con urgencia para evitar una escalada mayor.
Berlín: Festival de las Luces - 20º aniversario
UE: Las elecciones Austriacas sacuden el Establishment
UE: Aranceles a los coches eléctricos chinos
Ucrania: La cuestión de la defensa Antimisiles?
Crisis: ¿Futuro de una planta de Audi?
UE-Hungría: Pleito por la ley de «soberanía»
COP29: Semana del Clima de Bakú y empresas
Israel-Líbano-UE: ¿Oleada de refugiados?
Cabilia: Hermoso destino de montaña en Argelia
Belarús: CPI investiga al dictador Lukashenko
Digital Ocean Twin: Proteger los Océanos