-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
Rusia: Colapso demográfico
Rusia enfrenta una crisis demográfica sin precedentes, con una aceleración en la disminución de su población que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional. La población de Rusia ha estado en declive desde 2018, y este descenso se ha intensificado debido a una combinación de baja natalidad, alta mortalidad y una emigración masiva, especialmente de jóvenes y profesionales cualificados. La invasión de Ucrania en 2022 ha exacerbado estos problemas, con miles de bajas en el campo de batalla y un éxodo significativo de hombres que huyen para evitar el reclutamiento. Además, la pandemia de COVID-19 ha dejado una marca profunda, con un aumento en la mortalidad y una reducción en la esperanza de vida, particularmente entre los hombres.
La tasa de natalidad en Rusia ha caído a niveles alarmantes, con menos de 1,2 millones de nacimientos esperados para el próximo año, la cifra más baja en la historia moderna del país. Este descenso se debe en parte a la disminución del número de mujeres en edad fértil, que se ha reducido en aproximadamente un tercio en la última década. La tasa de fertilidad, que se sitúa en 1,41 hijos por mujer, está muy por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 necesario para mantener una población estable. La situación se agrava por la alta tasa de mortalidad, que ha aumentado debido a la pandemia y a problemas de salud pública como el alcoholismo y las enfermedades relacionadas.
La emigración también juega un papel crucial en el colapso demográfico. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, se estima que entre 500.000 y 1 millón de personas, principalmente jóvenes y educados, han abandonado el país para evitar el conflicto y las sanciones económicas. Esta fuga de cerebros y mano de obra cualificada tiene un impacto devastador en la economía y la sociedad rusa, ya que reduce la base de trabajadores y contribuye a un envejecimiento acelerado de la población.
El gobierno ruso ha intentado implementar medidas para contrarrestar esta tendencia, como incentivos financieros para las familias y restricciones al aborto. Sin embargo, estas políticas han tenido un éxito limitado y no han logrado revertir el declive demográfico. La movilización militar y la continuación del conflicto en Ucrania han socavado aún más estos esfuerzos, ya que muchas familias posponen tener hijos debido a la incertidumbre y el temor.
Las proyecciones a largo plazo son sombrías. La población de Rusia podría caer a entre 74 y 112 millones para el año 2100, una reducción del 25% al 50% con respecto a los 146 millones actuales. Este declive demográfico no solo amenaza la estabilidad económica y social del país, sino que también podría alterar el equilibrio étnico, con un aumento en la proporción de minorías no rusas en la población total.
En resumen, Rusia se encuentra en una encrucijada demográfica, con un colapso poblacional que se acelera debido a una combinación de factores internos y externos. La guerra en Ucrania, la pandemia de COVID-19 y las políticas gubernamentales ineficaces han contribuido a una situación que podría tener consecuencias duraderas para el futuro del país.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Año Cultural 2024: Entre Qatar y Marruecos
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'