-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
Empresas huyen de India en 2025
En los últimos meses, India, que alguna vez fue vista como el próximo gran destino para las inversiones globales, está enfrentando un fenómeno inesperado: grandes empresas multinacionales están reconsiderando su presencia en el país. Este cambio, que ha generado preocupación en los círculos económicos, está impulsado por una combinación de desafíos estructurales, políticas gubernamentales y una economía que muestra señales de desaceleración en 2025.
India ha sido durante años un imán para las empresas extranjeras, atraídas por su enorme mercado de consumo, con más de 1.400 millones de habitantes, y una fuerza laboral joven y abundante. Sin embargo, en 2025, el panorama económico ha cambiado. La economía india, que proyectaba un crecimiento del PIB superior al 6% este año, enfrenta dificultades para mantener el ritmo necesario para competir con otras potencias globales. Factores como una desaceleración en el consumo, el desempleo persistente y una infraestructura aún insuficiente están frenando el impulso del país.
Uno de los principales obstáculos para las empresas es el entorno regulatorio. A pesar de las reformas implementadas en la última década, como la introducción del impuesto sobre bienes y servicios (GST) y la liberalización de ciertos sectores, las políticas gubernamentales siguen siendo percibidas como inconsistentes. Las regulaciones complejas y una burocracia arraigada dificultan la operación de negocios, especialmente para las multinacionales que buscan eficiencia y rapidez. Además, el proteccionismo económico, con aranceles elevados y restricciones a la inversión extranjera, ha generado frustración entre los inversores.
El mercado bursátil indio, que alguna vez fue un símbolo de dinamismo, también está sufriendo. Desde mediados de 2024, los principales índices han registrado pérdidas consecutivas, marcando la peor racha desde 1996. La rupia india, por su parte, continúa depreciándose frente al dólar, lo que encarece las operaciones para las empresas extranjeras. Este contexto financiero inestable ha llevado a varias compañías a replantear sus estrategias en el país.
Otro factor clave es la dificultad para aprovechar plenamente la ventaja demográfica de India. Aunque el país cuenta con una población joven y una clase media en expansión, el desempleo y la subocupación afectan a millones de graduados universitarios. Muchos profesionales altamente calificados terminan en empleos que no corresponden a su formación, lo que limita la productividad y la innovación. Las empresas extranjeras, que esperaban encontrar una fuerza laboral competitiva a bajo costo, se enfrentan a la realidad de un mercado laboral desequilibrado, donde más del 44% de los trabajadores siguen dedicados a la agricultura, mientras que los sectores de servicios e industria no logran absorber suficiente mano de obra.
En este contexto, algunas multinacionales han comenzado a buscar alternativas. Países como Vietnam y México están emergiendo como destinos atractivos para la relocalización de cadenas de suministro, especialmente en sectores como la tecnología, la automoción y la manufactura aeroespacial. Estos países ofrecen entornos regulatorios más predecibles y costos operativos competitivos, lo que los convierte en opciones viables para las empresas que buscan diversificar su presencia fuera de China, un movimiento que India esperaba capitalizar.
A pesar de estos desafíos, no todo es sombrío. India sigue siendo un mercado con un potencial inmenso. Sectores como las energías renovables, la tecnología y la salud continúan atrayendo inversiones, y el país ha logrado avances significativos en digitalización, con más del 40% de las transacciones globales por internet provenientes de consumidores indios. Sin embargo, para recuperar la confianza de las grandes empresas, el gobierno deberá implementar reformas más audaces, enfocadas en simplificar regulaciones, mejorar la infraestructura y fomentar un entorno más abierto al comercio global.
El éxodo de empresas de India en 2025 no significa el fin de su ascenso económico, pero sí es una advertencia clara. El país enfrenta una encrucijada: o acelera las reformas necesarias para convertirse en un verdadero centro de manufactura y servicios globales, o corre el riesgo de perder terreno frente a otros mercados emergentes. La próxima década será crucial para determinar si India puede cumplir con las expectativas que alguna vez generó.

Clavo de ataúd: Irak ./. Irán

Guerre Commerciale UE-USA

La deuda de Francia crece

Azerbaiyán desafía a Rusia

¿Salvación o ruina para EEUU?

China y Brunei: ¿una alianza?

España desafía a la OTAN

Euskadi: Retos Económicos

Irán abre puertas a Argentina

Israel: Fuerza en Oriente Medio

EEUU Ataca Nucleares de Irán
