-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
Euskadi: Retos Económicos
El País Vasco, conocido por su rica historia industrial y su alto nivel de vida, ha sido durante mucho tiempo una de las regiones más prósperas de España. Con un PIB per cápita que supera la media nacional y europea, y una economía diversificada que incluye sectores como la automoción, la aeronáutica y la investigación y desarrollo, Euskadi ha sido un modelo de éxito económico. Sin embargo, en los últimos años, la región ha comenzado a enfrentar una serie de desafíos que ponen en riesgo su estabilidad económica.
Uno de los principales problemas es el envejecimiento de la población. El País Vasco es uno de los territorios más envejecidos de España, con una población que se prevé reducir a la mitad para el año 2100, dejando solo 74.000 jóvenes frente a 374.000 mayores de 65 años. Este cambio demográfico tiene graves implicaciones para la economía, ya que una población envejecida significa menos trabajadores activos y mayores costos en pensiones y servicios sociales. Actualmente, el País Vasco gasta 3.700 millones de euros más en pensiones de lo que aportan las cotizaciones de los trabajadores vascos, lo que genera tensiones financieras significativas.
Esta situación ha puesto de manifiesto ciertas dinámicas financieras controvertidas. Mientras la región paga un cupo de 1.467 millones de euros, se beneficia de un ajuste excesivo de IVA de 1.908 millones y ahorra al menos 1.500 millones en pensiones. Esto ha llevado a críticas que sugieren que el País Vasco depende de ventajas fiscales que podrían no ser sostenibles a largo plazo.
Además, la gobernanza en el País Vasco ha sido cuestionada. Tras 40 años de liderazgo del PNV y el PSOE, se señalan problemas como el liderazgo en bajas laborales y la escasez de vivienda disponible. Euskadi destaca como la región con mayor incidencia de bajas laborales y una de las peores en oferta de vivienda, lo que apunta a posibles ineficiencias en la gestión pública.
Otro signo de vulnerabilidad económica es la presencia de casi 2.000 empresas zombis en la región, que sobreviven gracias a refinanciaciones constantes. Estas compañías, incapaces de generar beneficios pero mantenidas a flote por deudas, representan un lastre para la economía y podrían frenar el desarrollo de negocios más viables. Asimismo, el impacto de los aranceles amenaza con costar a Euskadi hasta 1.200 millones de euros, afectando especialmente a sectores exportadores como la automoción y la maquinaria.
A pesar de estos retos, el País Vasco conserva fortalezas notables. Su apuesta por la investigación y desarrollo, su infraestructura industrial y su capital humano siguen siendo pilares sólidos. Sin embargo, el gobierno vasco ha dejado sin gastar más de mil millones de euros del presupuesto del año pasado, lo que podría reflejar tanto una falta de inversión como una cautela ante la incertidumbre.
Históricamente, la región ha mostrado resiliencia, gracias a una mentalidad práctica y una deuda pública más baja que la media española. Pero los desafíos actuales —demográficos, financieros y externos— son distintos y exigen respuestas innovadoras. Si no se abordan, la combinación de estos factores podría precipitar una decadencia económica en una región que durante décadas ha sido sinónimo de prosperidad.
En conclusión, el País Vasco enfrenta un momento crítico. Es imperativo que las autoridades y la sociedad civil colaboren para encontrar soluciones sostenibles que preserven su legado de éxito económico frente a estas amenazas emergentes.
Conflicto aduanero: ¿quién gana?
Putin, el paria político
Cárteles acechan España
El ocaso del gigante español
India ataca a Pakistán: miedo
Hegseth: ¿el error de Trump?
Trump hunde economía mexicana
Trump sorprende con nuevos aranceles
Alarma en Asia por Pacto Ruso-Norcoreano
India-Pakistán: Tensión al Límite
Censura y venganza: el poder de Trump