-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
Rio de Janeiro despliega megaoperación policial para "recuperar" favela
Centenares de policías fueron desplegados este miércoles en la favela de Jacarezinho para "recuperar" el control de ese territorio acechado por grupos criminales, donde en mayo pasado se ejecutó la operación policial más letal de la historia de Rio de Janeiro.
Desde muy temprano, 1.200 policías fuertemente armados irrumpieron en esa barriada del norte de la 'cidade maravilhosa', considerada un bastión de la agrupación criminal Comando Vermelho, indicó la Policía Militar en Twitter.
"El gobierno del estado [de Rio] empieza una recuperación del territorio en la comunidad de Jacarezinho. Comunidades aledañas también serán ocupadas", afirmó la fuerza en uno de los mensajes, acompañados con fotografías y videos de uniformados vestidos de negro patrullando las calles.
Hasta el momento la situación era de "aparente tranquilidad" y no se registran "tiroteos" entre bandas y autoridades, afirmó el portavoz de la Policía Militar, Ivan Blaz, a medios locales.
"Era necesario que hiciéramos este trabajo de cerco y ahora nos toca buscar el cumplimiento de órdenes de búsqueda y captura y verificación de antiguos mandatos de prisión", añadió Blaz.
Las calles de Jacarezinho estaban vacías y los comercios cerrados, en medio de un ambiente tenso y el miedo de los habitantes, que se negaron a dar entrevistas, constató un equipo de AFP.
- Reemplazo de las UPP -
La megaoperación forma parte de un programa de la gobernación, bautizado Cidade Integrada (Ciudad Integrada), para transformar "las comunidades del estado de Rio" donde actúan bandas criminales y narcotraficantes, precisó el gobernador Cláudio Castro en Twitter.
"Fueron meses elaborando un programa que cambie la vida de la población, llevando dignidad y oportunidad. Las operaciones de hoy son apenas el comienzo de un cambio que va más allá de la seguridad", señaló.
Castro, quien sostuvo que el sábado dará más detalles, dijo la semana pasada que la iniciativa, con énfasis social y urbanístico, diferirá de las de otras épocas, cuando las autoridades aplicaban una estrategia militar contra los grupos criminales.
Expertos en seguridad y violencia cuestionan ese enfoque por sus pocos resultados y altas tasas de muerte.
Cidade Integrada reemplazará a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), creadas en 2008 durante el mandato del exgobernador Sergio Cabral, encarcelado a fines de 2016 por corrupción.
Con la presencia permanente de policías en las favelas, las UPP inicialmente redujeron la violencia, pero la situación se deterioró con el tiempo, en particular debido a la grave crisis financiera que afectó al estado de Rio después de los Juegos Olímpicos de 2016.
- Operación de mayo -
Jacarezinho fue escenario en mayo pasado de una controvertida y sangrienta incursión policial que dejó 28 muertos, entre ellos un uniformado.
La acción policial tenía como fin desarticular una banda que reclutaba a niños y adolescentes para traficar drogas, robar, secuestrar y asesinar.
Organizaciones defensoras de derechos humanos la calificaron como la operación policial más mortífera en la historia de Rio y denunciaron ejecuciones sumariales, que la ONU pidió investigar.
El mandatario de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que ganó las elecciones presidenciales de 2018 con un discurso de mano dura contra la criminalidad, respaldó la acción policial.
Rio de Janeiro, una icónica ciudad de playa con 6,7 millones de habitantes, es conocida por su historial de violencia.
A.Malone--AMWN