
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Celebran liberación de mujer que purgó 9 años por aborto en El Salvador
Grupos feministas celebraron este martes la liberación de Kenia, una joven que purgó 9 de 30 años de condena por un aborto, y prometieron seguir luchando por sacar a otras mujeres cuyos embarazos han sido interrumpidos.
"Vamos a seguir luchando e insistiendo porque recuperen su libertad las (mujeres) que siguen encarceladas", declaró a la AFP Morena Herrera, directora de la Agrupación Ciudadana Para la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (ACDATEE).
"Cada vez que liberan una mujer encarcelada nos llena de alegría porque es absolutamente injusto que por una emergencia obstétrica fueran criminalizadas", agregó Herrera.
Kenia salió de la cárcel el lunes luego de recibir un beneficio penitenciario solicitado por ACDATEE. Fue la cuarta mujer excarcelada desde diciembre tras la puesta en libertad de Karen, Kathy y Evelyn.
Las cuatro mujeres cumplían penas de prisión acusadas de homicidio agravado tras sufrir distintas emergencias obstétricas que derivaron en abortos espontáneos.
Según la Agrupación Ciudadana, cuando Kenia tenía 17 años quedó embarazada tras ser "agredida sexualmente". Un año después "sufrió una emergencia obstétrica" en un granero, a un costado de la casa en la que vivía.
"Al encontrarla desangrada (el padre) llamó al número de emergencia para pedir ayuda. En lugar de ayudar a Kenia durante su emergencia médica, la policía salvadoreña la arrestó y la acusó de homicidio agravado", dijo la organización feminista en un comunicado.
Por esos hechos, la joven fue condenada a 30 años de prisión.
Una esperanza
Kenia además de afrontar la violencia sexual sufrió "la violencia del Estado" que le impuso una condena desproporcionada al haber sido "criminalizada injustamente", manifestó la activista de Derechos Humanos, Sara García.
La liberación de Kenia "es una esperanza en la lucha" por "los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres pobres de El Salvador" que son denunciadas cuando llegan a los hospitales públicos, añadió.
Desde 1998, el código penal salvadoreño prohíbe el aborto en todos los supuestos y establece penas de hasta 8 años.
Sin embargo, fiscales y jueces tipifican los casos de aborto, incluso los involuntarios, como "homicidio agravado", penado hasta con 50 años de prisión.
Bajo la severa legislación salvadoreña, en la cárcel quedan 10 mujeres con diferentes condenas, y dos que ventilan su proceso en los tribunales.
El coordinador de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES, ONG), Miguel Montenegro, se pronunció por una reforma constitucional "que vele por los derechos de las mujeres".
Condena a Estado salvadoreño
Por encarcelar a las mujeres por abortos espontáneos, el Estado salvadoreño acumula procesos y condenas.
El 30 de noviembre tras un largo proceso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, condenó al Estado salvadoreño por violar varios derechos de una mujer identificada como Manuela.
Manuela, es una salvadoreña que murió purgando una condena de 30 años por un parto extrahospitalario tipificado como homicidio agravado.
Manuela no sabía leer ni escribir y sufría un cáncer linfático no diagnosticado. La enfermedad le provocó una emergencia obstétrica el 26 de febrero de 2008, cuando se encontraba en una letrina, a unos metros de su casa. Allí expulsó el feto y se desmayó.
Cuando fue llevada a un hospital el personal médico la acusó por aborto y en agosto de 2008 fue condenada a 30 años de prisión. El 30 de abril de 2010, cuando tenía 33 años, murió esposada a una cama en el área de reos del hospital nacional Rosales.
El 5 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que presentó a la Corte Interamericana el caso Beatriz, una joven de 22 años que padecía lupus y a la que se le impidió abortar en 2013 pese a que el feto no había desarrollado el cerebro y estaba condenado a morir.
Tras la intervención de la Corte, el Estado de El Salvador autorizó que a Beatriz se le practicara una cesárea temprana, pero el bebé murió horas después de nacer. Beatriz murió en un accidente vial en 2017 sin ver justicia.
Ahora el Estado salvadoreño se enfrenta a un nuevo proceso. La Comisión Interamericana lo hace responsable por poner a Beatriz "ante una situación de riesgo grave a la vida" debido "a la prohibición absoluta de interrupción del embarazo".
A.Malone--AMWN