
-
Israel defiende su ataque contra Hamás en Catar pese al reproche de Trump
-
Trump propone a la UE imponer aranceles a China e India para presionar a Putin
-
Decenas de contenedores caen al mar en California
-
Datos de empleo en EEUU entre abril de 2024 y marzo de 2025 revisados a la baja
-
Irán anuncia un acuerdo para un nuevo marco de cooperación con el OIEA
-
Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"
-
Polonia derriba drones rusos con ayuda de la OTAN y denuncia "provocación a gran escala"
-
El nuevo primer ministro francés asume el cargo en plena jornada de bloqueos
-
México pidió a EEUU la extradición de presuntos implicados en la desaparición de 43 estudiantes
-
Sébastien Lecornu, el "soldado" fiel de Macron en Francia
-
Al menos 71 muertos en un ataque rebelde en RD Congo
-
La policía londinense detiene a un sospechoso de introducir gas lacrimógeno en el aeropuerto de Heathrow
-
Antes de Bolsonaro, cuatro exmandatarios brasileños se sentaron ante la justicia
-
El príncipe Lorenzo de Bélgica reconoce ser el padre biológico de un joven de 25 años
-
El beisbolista dominicano Wander Franco, internado por una crisis de salud mental
-
Tedesco, antiguo DT de Bélgica, nuevo entrenador del Fenerbahçe turco
-
El Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Decenas de detenidos al inicio de una jornada de bloqueos en Francia
-
La flotilla con ayuda para Gaza denuncia un segundo ataque con un supuesto dron
-
Polonia derriba "objetos hostiles" en su espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania
-
La promesa de amor de migrante venezolano truncada en la cárcel de Bukele
-
Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar en un bombardeo criticado por Trump
-
Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
-
Hallan cadáver en el Tesla de un rapero estadounidense en Hollywood
-
Jueces empiezan a votar veredicto en proceso a Bolsonaro en Brasil
-
El Gobierno español quiere prohibir fumar en terrazas de bares
-
Bernal conquista la 16ª etapa de la Vuelta, recortada por nuevas protestas
-
Se retira de la Vuelta el corredor que se cayó por un manifestante propalestino
-
Termina el verano y resurgen los casos judiciales del entorno de Pedro Sánchez
-
Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los dirigentes de Hamás
-
Manifestantes queman Parlamento en Nepal pese a la dimisión del primer ministro
-
Francia investiga la aparición de 9 cabezas de cerdos frente a mezquitas
-
El canciller iraní se reunirá en Egipto con el jefe del organismo nuclear de la ONU
-
La justicia tailandesa ordena que el ex primer ministro Thaksin cumpla un año de prisión
-
Si Jimmy Lai muere en prisión, en Hong Kong se fortalecería el mensaje prodemocracia, dice su hijo
-
Corea del Sur enviará un avión para repatriar a los detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Super Mario", el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans
-
Daddy Yankee y Puerto Rico se asocian para impulsar el fútbol en la isla
-
El líder norcoreano supervisa una prueba de motor para misiles balísticos
-
Moody's mejora la calificación de la mexicana Pemex tras el plan de rescate del gobierno
-
OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes
-
La izquierda gana las legislativas en Noruega, marcadas por el auge de la dercha antinmigración
-
La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida
-
Fianza de 150.000 euros para el fiscal general español, cuyo juicio se confirma formalmente
-
Brasil denuncia el despliegue de EEUU en el Caribe, Venezuela blinda su frontera
-
El presidente Luis Arce es denunciado por el abandono de una mujer embarazada en Bolivia
-
Un sismo de magnitud 5,3 sacude Grecia

Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
Un español secuestrado el 14 de enero entre Argelia y Malí fue liberado en buen estado de salud, un desenlace confirmado este miércoles por el Gobierno español, que se congratuló por la resolución "rápida" y positiva del caso.
"Confirmamos que el español retenido contra su voluntad en el norte de África ha sido liberado", explicó el ministerio de Asuntos Exteriores español en un comunicado.
"Los servicios diplomáticos y de inteligencia españoles han trabajado activamente en coordinación con los de la zona para resolver rápida y positivamente el caso", añadió el ministerio español.
El español llegó la noche del martes a la base militar de Boufarik, 25 km al sur de la capital Argel, a bordo de un avión militar argelino procedente del aeropuerto de Tinzaouatine (sur), según imágenes divulgadas por la televisión nacional.
Se encuentra "en buen estado de salud" y será "entregado posteriormente a las autoridades españolas", indicó el ministerio de Defensa argelino en un comunicado.
El hombre había sido identificado por este ministerio como "Navaro Canada Joaquim", pero la presidencia de Argelia lo identificó como "Gilbert Navarro".
Previamente, los rebeldes tuareg de Malí habían dicho que el español había sido liberado gracias a su intervención y entregado a las autoridades argelinas.
El Frente de liberación de Azawad (FLA) aseguró en un comunicado que Navarro fue liberado "gracias a una operación realizada por una de sus unidades de seguridad en concomitancia con negociaciones dirigidas" por intermediarios.
El español pasó la noche del lunes en el norte de Malí, "bajo la protección" de los rebeldes, "a la espera de ser transferido a las autoridades argelinas", añadió Attaye Ag Mohamed, un alto mando del FLA, una coalición de grupos separatistas que se alzaron en armas contra el gobierno de Malí en 2023.
El secuestro ocurrió el 14 de enero en la zona fronteriza entre Argelia y Malí por una "banda armada de cinco individuos" cuando el español "efectuaba una visita turística", según el Ministerio de Defensa argelino.
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, agradeció a los servicios de seguridad y a los agentes del Ministerio de Defensa por "haber dado pruebas de eficacia y discreción durante el operativo de liberación".
Argelia y Malí comparten 1.300 kilómetros de frontera en una zona desértica muy difícil de vigilar.
En esta región fronteriza actúan principalmente grupos rebeldes tuareg y miembros del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GSIM, o Jnim según sus siglas en árabe), una alianza yihadista afiliada a Al Qaeda.
mk-sd-lal-al/zm
F.Pedersen--AMWN