
-
Israel defiende su ataque contra Hamás en Catar pese al reproche de Trump
-
Trump propone a la UE imponer aranceles a China e India para presionar a Putin
-
Decenas de contenedores caen al mar en California
-
Datos de empleo en EEUU entre abril de 2024 y marzo de 2025 revisados a la baja
-
Irán anuncia un acuerdo para un nuevo marco de cooperación con el OIEA
-
Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"
-
Polonia derriba drones rusos con ayuda de la OTAN y denuncia "provocación a gran escala"
-
El nuevo primer ministro francés asume el cargo en plena jornada de bloqueos
-
México pidió a EEUU la extradición de presuntos implicados en la desaparición de 43 estudiantes
-
Sébastien Lecornu, el "soldado" fiel de Macron en Francia
-
Al menos 71 muertos en un ataque rebelde en RD Congo
-
La policía londinense detiene a un sospechoso de introducir gas lacrimógeno en el aeropuerto de Heathrow
-
Antes de Bolsonaro, cuatro exmandatarios brasileños se sentaron ante la justicia
-
El príncipe Lorenzo de Bélgica reconoce ser el padre biológico de un joven de 25 años
-
El beisbolista dominicano Wander Franco, internado por una crisis de salud mental
-
Tedesco, antiguo DT de Bélgica, nuevo entrenador del Fenerbahçe turco
-
El Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Decenas de detenidos al inicio de una jornada de bloqueos en Francia
-
La flotilla con ayuda para Gaza denuncia un segundo ataque con un supuesto dron
-
Polonia derriba "objetos hostiles" en su espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania
-
La promesa de amor de migrante venezolano truncada en la cárcel de Bukele
-
Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar en un bombardeo criticado por Trump
-
Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
-
Hallan cadáver en el Tesla de un rapero estadounidense en Hollywood
-
Jueces empiezan a votar veredicto en proceso a Bolsonaro en Brasil
-
El Gobierno español quiere prohibir fumar en terrazas de bares
-
Bernal conquista la 16ª etapa de la Vuelta, recortada por nuevas protestas
-
Se retira de la Vuelta el corredor que se cayó por un manifestante propalestino
-
Termina el verano y resurgen los casos judiciales del entorno de Pedro Sánchez
-
Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los dirigentes de Hamás
-
Manifestantes queman Parlamento en Nepal pese a la dimisión del primer ministro
-
Francia investiga la aparición de 9 cabezas de cerdos frente a mezquitas
-
El canciller iraní se reunirá en Egipto con el jefe del organismo nuclear de la ONU
-
La justicia tailandesa ordena que el ex primer ministro Thaksin cumpla un año de prisión
-
Si Jimmy Lai muere en prisión, en Hong Kong se fortalecería el mensaje prodemocracia, dice su hijo
-
Corea del Sur enviará un avión para repatriar a los detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Super Mario", el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans
-
Daddy Yankee y Puerto Rico se asocian para impulsar el fútbol en la isla
-
El líder norcoreano supervisa una prueba de motor para misiles balísticos
-
Moody's mejora la calificación de la mexicana Pemex tras el plan de rescate del gobierno
-
OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes
-
La izquierda gana las legislativas en Noruega, marcadas por el auge de la dercha antinmigración
-
La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida
-
Fianza de 150.000 euros para el fiscal general español, cuyo juicio se confirma formalmente
-
Brasil denuncia el despliegue de EEUU en el Caribe, Venezuela blinda su frontera
-
El presidente Luis Arce es denunciado por el abandono de una mujer embarazada en Bolivia
-
Un sismo de magnitud 5,3 sacude Grecia

Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
A un día de conocerse los nominados a los premios Oscar, el cineasta francés Jacques Audiard habla de las dificultades que podría enfrentar en la competencia su película "Emilia Pérez", un musical surrealista sobre un narcotraficante mexicano que se transforma en mujer.
"Es posible" que el regreso del magnate republicano Donald Trump al poder de Estados Unidos y los devastadores incendios en Los Ángeles viren la mirada del jurado hacia un cine más local, asegura Audiard en conversación con la AFP en la Cinemateca de Bogotá.
"Con lo sucedido en Los Ángeles, la gran dificultad que deben estar atravesando en estos momentos, van a tener que, cómo decirlo, jugar de locales. Van a tener que reafirmar dónde recuperar su confianza y probablemente será a través de su cine", sostiene el cineasta de 72 años, luciendo gorra, gafas de sol y una camisa que combina con sus zapatos estampados de leopardo.
Y con el gobierno Trump "2025 no será un año muy divertido", añade sobre un tapete rosa próximo a una sala donde resuena su película.
Protagonizada por la actriz española transgénero Karla Sofía Gascón, "Emilia Pérez" es una de las favoritas para llevarse el premio de la Academia a la mejor película y pelear en las categorías de actuación y dirección.
El anuncio de las nominaciones se llevará a cabo en línea el 23 de enero, luego de ser pospuesto dos veces debido a los graves incendios que dejan 27 muertos en Los Ángeles desde comienzos de mes.
A 2.600 metros sobre el nivel del mar y en medio de una gira que lo ha llevado a países como Estados Unidos, México y Colombia, Audiard fuma un cigarrillo entre una entrevista y otra y se dice "agotado".
"Me siento como en una gira de rock'n'roll, como si estuviera dando conciertos cada noche", bromea.
Su nueva película narra la historia del narco mexicano Manitas, un poderoso barón de la droga que orquesta su desaparición para cumplir un sueño: convertirse en mujer, en Emilia.
- "Película bastarda" -
Ganadora del Premio del Jurado en Cannes y cuatro Globos de Oro, "Emilia Pérez" es ovacionada en festivales, pero parte aguas en el país que la inspiró.
Audiard es blanco de una avalancha de críticas en México, acusado de falta de rigurosidad para tratar un tema sensible como los desaparecidos y la violencia. También de haber privilegiado la filmación en estudios de Francia y de sólo tener una actriz mexicana en su reparto.
"Es una película rodada en París y hablada español. Es una película bastarda. ¡Yo soy un bastardo!", sostiene el director, quien asegura que previamente hizo una investigación "sociológica" y "criminal" de más cuatro años, con decenas de entrevistas.
Pero en un punto hay que suspender la documentación, "porque sino terminas haciendo un documental", añade Audiard.
Antes de "Emilia Pérez", su plan "en 2016 era hacer una comedia musical sobre narcos en Colombia", el mayor productor de cocaína del mundo.
Audiard esquiva los reproches al explicar que sus obras "exceden lo verosímil", en este caso el punto de partida era una ópera y apuesta por contar historias más universales.
"Aparte de Adriana (Paz), no hay actrices mexicanas, pero cuando caminas por las calles en Bogotá, en Ciudad de México ¿Cuál es, entre comillas, el "tipo mexicano"? (...) Selena (Gómez) y Zoé (Saldaña) aportaban una dimensión comercial, no se puede negar, y al mismo tiempo, creo que estaba apretando el acelerador de la diversidad", explica.
- "Detesto" la narcocultura -
En la historia Manitas deja atrás la melena a la cintura, tatuajes en el rostro y dientes de oro. Transformado en la glamurosa Emilia, también lucha por desprenderse de las huellas de la guerra y convertirse en una mejor persona.
"¿Es cierto que el círculo de la violencia masculina, ligada al patriarcado y a la virilidad, es un círculo fatal? ¿Es inevitable o se puede romper? Emilia, sin duda ingenuamente, se lo cuestiona", explica Audiard.
El también director de las laureadas "Un profeta" (2009) y "Dheepan" (2015) entre otras, niega tener alguna "fascinación" por las representaciones de los narcos, muy presentes en telenovelas, series y películas sobre Colombia, donde Pablo Escobar y otros capos ya fueron protagonistas.
"Los detesto (...) no soporto los ataques a la democracia, la narcocultura es un ataque a la democracia, para mí son fascistas", asevera.
Con frecuencia llamado el Martin "Scorsese francés", Audiard admira del director estadounidense las "buenas razones" que ha dado para hacer un cine a la vez "local y universal".
También reconoce la influencia del recién fallecido David Lynch como "uno de los mayores artistas visuales" que "volvió accesible el arte contemporáneo".
"La primera toma de los mariachis, esa es de Lynch", reconoce y termina la entrevista en una nota modesta.
"¿Que si soy un rockstar? No, no creo, no soy más que un pequeño francés", remarca.
L.Durand--AMWN