
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer

Panamá descarta negociar con EEUU sobre el canal de Panamá
El presidente panameño, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier negociación con Estados Unidos sobre el canal de Panamá, en vísperas de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
"En torno al tema del canal es imposible, yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal, eso está sellado, el canal es de Panamá", dijo el mandatario en su conferencia de prensa semanal.
Mulino afirmó que, no obstante, hay temas "comunes" como migración y lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de dinero que pueden ser tratados con Estados Unidos. "Sobre el canal muy difícil, imposible", insistió.
"Estamos más que dispuestos a conversar con respeto y mucha claridad el día que se realice la reunión con el secretario de Estado", agregó Mulino, sin precisar la fecha de la visita.
Rubio emprenderá el fin de semana su primer viaje al exterior como secretario de Estado, que lo llevará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
La visita se realizará en momentos de tensión por las deportaciones masivas de migrantes latinoamericanos y la amenaza del presidente Donald Trump de retomar el control del canal de Panamá porque, según él, es "operado" por China.
Pese a las diferencias por el canal, Mulino, quien ha rechazado las afirmaciones de Trump, destacó que Estados Unidos es la "relación privilegiada" de Panamá. "No es China", agregó.
"La relación con los Estados Unidos es fuerte, siempre lo ha sido, ha tenido altas y bajas, amor y odio, pero siempre ha habido una relación fuerte que subyace y ha permitido superar situaciones muy, muy complicadas", manifestó.
El canal, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, está bajo soberanía panameña desde hace 25 años en virtud de tratados firmados entre Washington y Panamá.
En el ojo del huracán está la empresa Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong. Desde 1997, esta compañía opera bajo concesión los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambas entradas de la vía interoceánica.
Sin embargo, esa subsidiaria, Panama Ports Company, a la que la contraloría panameña abrió una auditoría, no toma ninguna decisión sobre la vía, que está bajo control de una entidad panameña autónoma, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Los puertos "no están en dominio de gobiernos o fuerzas militares de nación alguna" ni tienen "ninguna" injerencia en la administración del canal", destacó Mulino.
L.Mason--AMWN