
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
-
Rusia celebra con pompa el Día de la Victoria en medio del conflicto en Ucrania
-
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
-
León XIV oficia su primera misa como papa
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

¿En qué consiste el cripto-escándalo que involucra a Milei y conmociona Argentina?
El "criptogate" que sacude el universo político argentino comenzó cuando el presidente Javier Milei, un economista ultraliberal que se jacta de haber contenido la endémica inflación argentina, promovió "de buena fe" una criptomoneda que en dos horas colapsó con pérdidas multimillonarias.
- ¿Qué pasó? -
El viernes de tarde, Milei promovió (o difundió, según su versión) en redes sociales la "memecoin" $LIBRA. "Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina", escribió.
Lanzada ese mismo día, la criptomoneda alcanzó tras el tuit un valor de casi 5 dólares y se desplomó en un 90% en dos horas. Milei borró entonces su publicación inicial y dijo que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto".
En ese lapso, la moneda "movió más de 4.500 millones de dólares", dijo Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales.
El monto de lo que perdieron los inversores "es algo subjetivo y difícil de estimar", dijo a la AFP. Actualmente esa cifra se estima en 250 millones de dólares.
Se presentaron decenas de denuncias en contra de Milei y otros involucrados, tanto en Argentina como en Estados Unidos, y congresistas opositores dijeron que iniciarían un procedimiento de juicio político por "criptoestafa".
- ¿Qué consecuencias políticas tiene?
Diputados de la opositora Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que impulsarán un juicio político al presidente, aunque están lejos de contar con los votos necesarios para que prospere.
Esta posibilidad, "de 0 a 10, es cero", dijo el analista político Carlos Germano a la AFP.
Otros impulsan la creación de una comisión investigadora, una iniciativa más viable, y hay una tercera propuesta promovida por la izquierda para interpelar al presidente. Esto lo expondría a las preguntas del Congreso, que Milei definió en el pasado como un "nido de ratas".
El PRO, partido aliado de Milei que lidera el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), calificó el caso como "muy grave" y evaluó que "impactó en la credibilidad del país". Sin embargo declinó apoyar la iniciativa del juicio político "en esta instancia".
"Claramente el presidente ha quedado en el medio de una estafa para mucha gente y eso amerita una investigación muy seria", dijo Macri.
En medio de la polémica, la bolsa argentina (MERVAL) se derrumbó el lunes un 5,58%.
- ¿Cuáles son los riesgos judiciales para Milei?
Para llevar a cabo un juicio político al presidente se requieren mayorías especiales de dos tercios en ambas cámaras.
El abogado Adolfo Suárez Erdaire, que se especializa en estafas digitales e investiga este caso, dijo a la AFP que, aun si un juicio político lo hallara culpable, "la única pena que va a tener el presidente en el ámbito político sería la destitución y la inhabilidad para volver a ocupar cargos públicos".
Pero tras el fin de su mandato podría enfrentar en la justicia ordinaria cargos con penas de hasta seis años de prisión, además de procesos civiles de reparación para los afectados.
"Tiene un riesgo legal latente, porque las causas judiciales siempre quedan", explicó.
- ¿Quiénes están involucrados?
El propio Milei informó en X que había mantenido un encuentro "muy interesante" con Davis el 30 de enero en la Casa Rosada. "Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", escribió.
Novelli es además cofundador de N&W Professional Traders, una empresa que brinda cursos de formación financiera en la que Milei dictó clases antes de lanzarse a la carrera política. "Lo conozco hace años", dijo el presidente.
- ¿Qué responde Milei?
"Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo", planteó el presidente, al asegurar que las personas que invierten en criptoactivos "sabían muy bien lo que era el riesgo de lo que estaban tratando", como aquel que va "a un casino".
"Un casino en el que las máquinas están tocadas por el dueño", ironizó Smaldone sobre la metáfora.
Un clip editado de la entrevista se viralizó en redes y generó más controversia porque el presidente y el periodista comentan en tono irónico que las preguntas están preparadas de antemano. Poco después, a pedido del equipo de Milei, el periodista cambia una pregunta tras conceder que puede traerle un "quilombo (lío) judicial".
P.Costa--AMWN