
-
Líderes de China, Rusia y Corea del Norte presencian enorme desfile militar en Pekín
-
Trump afirma que 11 "narcotraficantes" murieron en ataque contra barco procedente de Venezuela
-
El guion de "La odisea" de Nolan "es el mejor que he leído", dice Tom Holland
-
Trump rechaza rumores sobre su salud como "noticias falsas"
-
Rubio ensalza a Polonia en la entrega del premio Lech Walesa a la disidente cubana Berta Soler
-
Israel intensifica los preparativos con miras a una nueva ofensiva sobre Gaza
-
Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida
-
El presidente de Guyana promete una "tendencia clara" en los resultados electorales para final del día
-
Francia emite órdenes de arresto contra el exlíder sirio Al Asad por la muerte de dos periodistas en 2012
-
La fiscalía francesa pide un juicio por homicidio involuntario contra un productor de TV por un accidente de helicópteros en Argentina en 2015
-
El gobierno argentino anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar
-
Chloe Malle sucede a Anna Wintour al frente de Vogue en EEUU
-
Jaguar Land Rover "gravemente perturbado" por un ciberataque
-
Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs
-
El OIEA encuentra partículas de uranio en Siria
-
Un hijo de Alain Delon busca anular el testamento de su padre
-
El director de los videoclips de Bad Bunny se lanza al cine en la Mostra con "Barrio triste"
-
Una película sobre una niña palestina muerta en Gaza llega a la Mostra en Venecia
-
La policía mata a un hombre tras acuchillar a varias personas en Francia
-
El juez brasileño sancionado por EEUU dice que ignorará las "presiones" en el juicio a Bolsonaro
-
La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre (+0,4%)
-
Le Pen pide elecciones "ultrarrápidas" en Francia si cae el gobierno
-
Cinco personas detenidas en Reino Unido antes de una acción de apoyo a Palestine Action
-
Kim Jong Un se une a Xi y Putin, que celebran su relación "estratégica" en Pekín
-
Zelenski se reunirá con líderes europeos en París para discutir garantías de seguridad para Ucrania
-
La IA, una herramienta utilizada por ciberdelincuentes novatos
-
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS
-
El fenómeno climático La Niña podría reaparecer en septiembre, según la ONU
-
Unos 2.000 soldados norcoreanos han muerto luchando por Rusia, según la inteligencia surcoreana
-
Lucrecia Martel, en la Mostra: "El cine es algo muy potente en una época de la humanidad desesperanzada"
-
Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia, alerta una oenegé
-
Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU
-
El precio del oro supera el récord de 3.500 dólares por onza
-
La corte suprema de Brasil decide mantener la prisión del exatacante Robinho
-
Amnistía acusa a las fuerzas sirias y sus aliados de ejecutar a 46 drusos
-
Nuevo récord de gasto en la Premier League: hegemonía, supervivencia y libros de cuentas
-
El presidente de Ecuador cambia a los jefes militares para fortalecer la guerra contra el narco
-
El futbolista David Luiz fue denunciado por una mujer por amenazas en Brasil
-
El presidente del gobierno español dice que "hay jueces haciendo política"
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera y la tensión con Venezuela
-
Sheinbaum busca "mejores condiciones" comerciales con EEUU mientras negocia sobre seguridad
-
La UE seguirá aplicando sus reglas en las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump
-
El papa recibe a uno de los principales defensores de los católicos LGBT+
-
Kraft Heinz se escinde en dos empresas
-
El hijo mayor de la princesa de Noruega será juzgado en febrero por violación
-
Un juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en la fase final de su juicio
-
Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"
-
Juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en fase final de su juicio
-
Líder norcoreano Kim Jong Un llegó a China para un encuentro histórico con Xi y Putin
-
El hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega será juzgado en unos meses por violaciones

El juez brasileño sancionado por EEUU dice que ignorará las "presiones" en el juicio a Bolsonaro
El Supremo Tribunal Federal de Brasil no cederá a las presiones externas cuando emita su veredicto en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, dijo este martes uno de sus magistrados sancionado por Estados Unidos, en vísperas del final de este proceso histórico.
La fiscalía acusa al líder ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una "organización criminal armada" que conspiró para tratar de aferrarse al poder, tras su derrota frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.
El exmandatario debe conocer su sentencia el 12 de septiembre, junto a la de siete coacusados, entre ellos exministros y altos mandos militares.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no estaba presente en la sala este martes en Brasilia y tampoco tiene previsto acudir al resto de las sesiones, según su defensa.
El exmandatario "no está bien", dijo su abogado Celso Vilardi a periodistas. Cuestión de "salud", agregó, sin más detalles.
El juez Alexandre de Moraes aseguró que Bolsonaro y sus aliados buscaron instalar una "dictadura", al referirse a la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia, que la fiscalía considera como un último intento de seguir en el poder.
"Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (...) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura", dijo De Moraes.
El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una "persecución política", cuando falta poco más de un año para las presidenciales.
Su juicio abrió una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos.
Invocando una "caza de brujas" contra su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles de 50% sobre una parte de las exportaciones brasileñas.
El supremo ignorará "presiones internas o externas" al dictar su sentencia en el caso, dijo De Moraes, sancionado por Estados Unidos como represalia por el proceso al expresidente.
El tribunal será "absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional", agregó.
- Proceso inédito -
Es la primera vez que un ex jefe de Estado brasileño enfrenta acusaciones de este tipo: un evento histórico 40 años después del fin de la dictadura militar (1964-1985), cuyos responsables nunca fueron juzgados.
En Brasilia se reforzó la presencia policial en la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran el palacio presidencial, el Parlamento y la corte suprema.
Fue ahí donde el 8 de enero de 2023 miles de bolsonaristas vandalizaron los centros del poder público mientras exigían una intervención militar para destituir a Lula, recién investido.
Bolsonaro está acusado por la fiscalía de haber sido el instigador de estos disturbios.
Según la acusación, el proyecto golpista también incluía un decreto de estado de sitio y un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente electo Geraldo Alckmin y a De Moraes.
- Firma no obligatoria -
"Para que una tentativa se consolide, no es indispensable que se haya firmado una orden por parte del presidente de la República", dijo el fiscal Paulo Gonet, durante la sesión.
Tampoco "es necesario un esfuerzo intelectual extraordinario para reconocer que cuando el presidente convoca a la cúpula militar para presentar el documento de formalización del golpe, el proceso criminal ya está en curso", sostuvo.
Tras la intervención del fiscal, será el turno de la defensa de los acusados.
De Moraes y cuatro de sus colegas votarán posteriormente para alcanzar un veredicto.
El expresidente, ya inhabilitado políticamente hasta 2030, está acusado de intentar dar un golpe de Estado y tratar de abolir violentamente el Estado democrático de derecho.
Enfrenta hasta 43 años de prisión. En caso de condena, podrá apelar.
- Un juicio con "vicios" -
Aunque sus aliados creen que Bolsonaro está prácticamente condenado de antemano, apuestan por la aprobación en el Parlamento de una amnistía.
Varios diputados se reunieron este martes para tratar de agendar de forma "inmediata" el proyecto de ley de amnistía, dijo el diputado bolsonarista Luciano Zucco.
Una condena, sin embargo, acelerará la carrera por la sucesión de Bolsonaro en la derecha.
Por su lado, Lula, de 79 años, cuenta con buscar la reelección.
O.Johnson--AMWN