
-
Rubio ensalza a Polonia en la entrega del premio Lech Walesa a la disidente cubana Berta Soler
-
Israel intensifica los preparativos con miras a una nueva ofensiva sobre Gaza
-
Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida
-
El presidente de Guyana promete una "tendencia clara" en los resultados electorales para final del día
-
Francia emite órdenes de arresto contra el exlíder sirio Al Asad por la muerte de dos periodistas en 2012
-
La fiscalía francesa pide un juicio por homicidio involuntario contra un productor de TV por un accidente de helicópteros en Argentina en 2015
-
El gobierno argentino anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar
-
Chloe Malle sucede a Anna Wintour al frente de Vogue en EEUU
-
Jaguar Land Rover "gravemente perturbado" por un ciberataque
-
Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs
-
El OIEA encuentra partículas de uranio en Siria
-
Un hijo de Alain Delon busca anular el testamento de su padre
-
El director de los videoclips de Bad Bunny se lanza al cine en la Mostra con "Barrio triste"
-
Una película sobre una niña palestina muerta en Gaza llega a la Mostra en Venecia
-
La policía mata a un hombre tras acuchillar a varias personas en Francia
-
El juez brasileño sancionado por EEUU dice que ignorará las "presiones" en el juicio a Bolsonaro
-
La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre (+0,4%)
-
Le Pen pide elecciones "ultrarrápidas" en Francia si cae el gobierno
-
Cinco personas detenidas en Reino Unido antes de una acción de apoyo a Palestine Action
-
Kim Jong Un se une a Xi y Putin, que celebran su relación "estratégica" en Pekín
-
Zelenski se reunirá con líderes europeos en París para discutir garantías de seguridad para Ucrania
-
La IA, una herramienta utilizada por ciberdelincuentes novatos
-
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS
-
El fenómeno climático La Niña podría reaparecer en septiembre, según la ONU
-
Unos 2.000 soldados norcoreanos han muerto luchando por Rusia, según la inteligencia surcoreana
-
Lucrecia Martel, en la Mostra: "El cine es algo muy potente en una época de la humanidad desesperanzada"
-
Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia, alerta una oenegé
-
Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU
-
El precio del oro supera el récord de 3.500 dólares por onza
-
La corte suprema de Brasil decide mantener la prisión del exatacante Robinho
-
Amnistía acusa a las fuerzas sirias y sus aliados de ejecutar a 46 drusos
-
Nuevo récord de gasto en la Premier League: hegemonía, supervivencia y libros de cuentas
-
El presidente de Ecuador cambia a los jefes militares para fortalecer la guerra contra el narco
-
El futbolista David Luiz fue denunciado por una mujer por amenazas en Brasil
-
El presidente del gobierno español dice que "hay jueces haciendo política"
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera y la tensión con Venezuela
-
Sheinbaum busca "mejores condiciones" comerciales con EEUU mientras negocia sobre seguridad
-
La UE seguirá aplicando sus reglas en las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump
-
El papa recibe a uno de los principales defensores de los católicos LGBT+
-
Kraft Heinz se escinde en dos empresas
-
El hijo mayor de la princesa de Noruega será juzgado en febrero por violación
-
Un juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en la fase final de su juicio
-
Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"
-
Juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en fase final de su juicio
-
Líder norcoreano Kim Jong Un llegó a China para un encuentro histórico con Xi y Putin
-
El hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega será juzgado en unos meses por violaciones
-
Un hombre admitió el asesinato del expresidente del Parlamento ucraniano y dijo que lo hizo por venganza
-
Los clubes ingleses rompen el mercado de fichajes con una inversión récord de 4.000 millones de dólares
-
El interés de la deuda de Francia alcanza su mayor nivel desde 2011
-
Juzgarán a Gérard Depardieu por violación

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del cuarto trimestre y anuales de 2024
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía»), se complace en informar de sus resultados financieros y operativos para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024. Este comunicado de resultados debe leerse junto con los estados financieros consolidados de la empresa y la discusión y el análisis de la dirección, que están disponibles en el sitio web de la empresa en www.PolarisREI.com y se han publicado en SEDAR+ en www.sedarplus.ca . Las cifras que figuran a continuación están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.
Destacados:
Para el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2024, la producción consolidada de energía aumentó un 2% en comparación con el mismo trimestre de 2023, mientras que la producción anual consolidada de energía fue de 764.756 MWh para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024 frente a 800.951 para el año finalizado el 31 de diciembre de 2023.
La Compañía generó 75,8 millones de dólares en ingresos por ventas de energía durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, frente a los 78,5 millones de dólares del mismo periodo de 2023. Los menores ingresos se debieron, principalmente, a una menor producción en la instalación geotérmica de la Sociedad en Nicaragua.
El EBITDA ajustado fue de 55,0 millones de dólares en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, frente a un EBITDA ajustado de 57,7 millones de dólares en el mismo periodo de 2023, debido principalmente a los menores ingresos procedentes de la instalación geotérmica de la Sociedad en Nicaragua.
Durante el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2024, la Compañía cerró una colocación privada de bonos verdes senior garantizados por valor de 175 millones de dólares (los «Bonos Verdes»). Los bonos verdes tienen una duración de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales. Los Bonos Verdes incluyen un mecanismo de financiación que permite a la empresa acceder a 50 millones de dólares adicionales para posibles usos futuros. Los ingresos netos de los Bonos Verdes se utilizarán para refinanciar determinadas líneas de deuda existentes y financiar otras inversiones en activos de energías renovables.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, la empresa generó 35,1 millones de dólares en flujo de caja neto procedente de actividades de explotación, finalizando con una posición de tesorería de 217,9 millones de dólares, incluidos 120 millones de dólares utilizados en enero de 2025 para liquidar los instrumentos de deuda existentes, como se ha mencionado anteriormente, e incluida una tesorería restringida de 4,6 millones de dólares.
El beneficio neto atribuible a los accionistas fue de 3,0 millones de dólares o 0,14 dólares por acción - básico para el ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2024, frente a un beneficio neto de 11,7 millones de dólares o 0,56 dólares por acción - básico en 2023.
Durante el año, la Sociedad concluyó su proyecto de optimización de la fase 1 en la República Dominicana, consistente en la sustitución de aproximadamente el 50% de sus paneles fotovoltaicos («FV») en la planta solar Canoa 1. Se espera que los paneles sustituidos aumenten la productividad de la planta en al menos un 15%.
El 20 de agosto de 2024, la Empresa anunció que la Bolsa de Valores de Toronto (la «TSX») aceptó su notificación de intención de renovar su oferta de emisor de curso normal («NCIB»), en virtud de la cual Polaris puede comprar hasta 2.045.613 de sus acciones ordinarias durante el período de doce meses que comienza el 23 de agosto de 2024. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, la Sociedad recompró y canceló 23.600 acciones ordinarias, por un importe total de 0,2 millones de dólares a un precio medio de 12,16 dólares canadienses por acción.
Durante los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2024,la producción eléctrica trimestral consolidada fue superior a la del mismo periodo de 2023, impulsada principalmente por un aumento previsto de la producción en Nicaragua motivado por una mayor estabilidad en los pozos geotérmicos en comparación con el mismo periodo de 2023, así como por una mejor generación en República Dominicana derivada del proyecto de repotenciación ejecutado durante 2024, compensada en parte por una menor producción en Ecuador.
En Nicaragua, en el cuarto trimestre de 2023 se produjo una inestabilidad temporal incremental en los pozos cíclicos que deprimió la producción. En 2024, la Compañía tomó la decisión de reducir la producción de la unidad Binaria en aproximadamente 2,0 MWh para mantener las disminuciones del campo de vapor dentro de un rango objetivo, de ahí la estabilización de la producción y mejores resultados en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
La producción consolidada en Perú para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2024 estuvo en línea con el período comparativo de 2023 debido a una mayor disponibilidad de agua tanto en Canchayllo como en El Carmen, compensando parcialmente un menor recurso hídrico para 8 de Agosto.
La instalación Canoa 1, en la República Dominicana, produjo 14.315 MWh en los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2024. Se trata de un aumento del 12% con respecto al cuarto trimestre de 2023 a pesar de la menor irradiación. Este aumento refleja la mayor productividad de los nuevos paneles solares cuya instalación finalizó la empresa a finales del tercer trimestre de 2024.
Para Ecuador, en el cuarto trimestre de 2024, la producción de HSJM de 6.395 MWh fue inferior a la del periodo comparativo de 2023 (8.301 MWh) debido a la disponibilidad de recursos. En general, y de manera similar a Perú, la producción en Ecuador está impulsada por la estación seca y lluviosa, con la estación lluviosa que generalmente comienza en octubre-noviembre y se extiende hasta mayo-junio.
En Panamá, la producción del parque solar Vista Hermosa, de 4.389 MWh en los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2024, fue ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2023 y por debajo de las expectativas de la dirección debido a la disponibilidad de recursos (irradiación).
"En 2024, nos enorgullece informar de que, a pesar de las presiones inflacionistas, conseguimos reducir ligeramente nuestros costes directos combinados y los gastos generales y administrativos en comparación con 2023. Esto refleja nuestro compromiso con la eficiencia operativa y una gestión financiera prudente. Hemos reforzado nuestra posición de capital completando una emisión de bonos por valor de 175 millones de dólares y firmando un acuerdo de aportación de capital al parque eólico de Punta Lima, en Puerto Rico. De cara al futuro, estamos muy contentos de estar en vías de finalizar la adquisición del parque eólico. El efecto combinado de la emisión de bonos y la adquisición del parque eólico nos prepara para acelerar nuestras iniciativas de crecimiento y generar valor a largo plazo", señaló Marc Murnaghan, Consejero Delegado de Polaris Renewable Energy.
Investor Relations
Polaris Renewable Energy Inc.
Phone: +1 647-245-7199
Email: [email protected]
Fuente: Polaris Renewable Energy Inc.
View the original press release on ACCESS Newswire
L.Mason--AMWN