
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato
-
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
-
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
-
"Sueño convertido en pesadilla", dice padre de venezolano detenido en El Salvador
-
El Congreso argentino rechaza una ley para impedir a condenados por corrupción postular a elecciones nacionales
-
Trump dice que el acuerdo entre EEUU y Reino Unido es "total y completo"
-
Corea del Norte lanza varios misiles de corto alcance

México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
México, Estados Unidos y Canadá deben investigar toda la cadena del fentanilo, desde su producción hasta su venta clandestina a los consumidores estadounidenses, propuso este lunes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Interrogada sobre los continuos reclamos del presidente estadounidense Donald Trump por el tráfico de esta letal droga, la mandataria dijo que se debe recurrir a los aparatos de inteligencia para conocer la ruta que sigue esta sustancia.
"Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores ¿Por Estados Unidos? No sabemos. ¿Por qué sólo se dice que entra por México y Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?", dijo la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina.
A inicios de febrero, Trump impuso a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC, aranceles del 25% a todas las exportaciones, al acusar que ambos permiten el paso de drogas y migrantes indocumentados a su territorio.
Sin embargo, acordó aplazar por un mes la entrada en vigor de esa medida mientras negocia con ambos gobiernos. Esa fecha límite se cumple el 4 de marzo próximo.
"¿Dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos?, ¿dónde está el lavado de dinero de esos recursos?", cuestionó la mandataria izquierdista.
El problema del fentanilo, asociado a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año, ha estado presente en las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum.
Sheinbaum, por su parte, reclama el tráfico de armas desde Estados Unidos, que alimenta a las bandas de narcotraficantes y que ha permitido una espiral de violencia que desde 2006 deja casi 480.000 muertos y unos 110.000 desaparecidos, según cifras oficiales.
En medio de las negociaciones con Washington, México ha multiplicado sus operaciones antidrogas y ha desplegado unos 10.000 militares en la frontera norte.
En diciembre pasado, el gobierno informó de un decomiso récord de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a unos 20 millones de dosis.
L.Durand--AMWN