
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
La UE aboga por el Mercosur con un gesto para Francia
-
Nestlé despide a su director general por una relación amorosa "con una subordinada directa"
-
El verano de 2025 fue el más caluroso registrado en Reino Unido
-
Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"
-
El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos

Cansados de tanto rascacielo, los dubaitíes defienden la tradición de hacer vida a ras de suelo
A orillas del mar, frente a los relucientes rascacielos de Dubái, los habitantes del rico emirato del Golfo disfrutan del sencillo placer de acampar, perpetuando una tradición arraigada en sus orígenes beduinos.
La estampa de las autocaravanas rodeadas de instalaciones rudimentarias al aire libre contrasta con la imagen de lujo ostentoso y consumismo asociada a la ciudad, donde destaca el Burj Jalifa, la torre más alta del mundo.
El emiratí Jaled al Kaisi, de 38 años, afirma apreciar la comodidad de su vida cotidiana y la abundancia de servicios proporcionados por una mano de obra extranjera barata, proveniente principalmente de Asia.
Pero "a veces, lo que necesitas son cosas simples como prepararte una taza de té", dice este hombre, que explica sentir un deseo de "simplicidad y humildad".
Algunos campistas colocaron sobre la arena alfombras y cojines para formar un "majlis", el término que se usa habitualmente en el Golfo para hablar de una asamblea. Otros se conforman con sillas de camping.
Como los demás países de la península arábiga, Emiratos Árabes Unidos era un mero desierto antes del descubrimiento del petróleo en los años 1960.
Menos rica en hidrocarburos que los emiratos vecinos, Dubái fue una de las primeras ciudades de la región en diversificar su economía, transformándose en una metrópoli ultramoderna y un destino turístico codiciado, gracias a proyectos descomunales.
Los expatriados llegaron en masa hasta representar casi 90% de la población.
Pero a pesar de la rápida transformación de su estilo de vida, los emiratíes siguen aferrados a una cultura al aire libre -enraizada en sus orígenes beduinos- cuando las temperaturas permiten salir de los centros comerciales ultraclimatizados.
- Un paraíso surrealista -
"La idea viene de nuestros tatarabuelos, que vivían en el desierto. Nos transmitieron esta tradición y nos encanta", comenta Wisam Hamad Skandarani, un estadounidense-palestino de madre emiratí, al tiempo que sigue un partido de fútbol en la televisión, bajo las estrellas.
Este joven de 33 años solía acampar los fines de semana en el desierto. Pero desde que encontró este lugar, hace un mes, viene todas las noches a reunirse con sus amigos después del trabajo en el distrito financiero de Dubái, a solo minutos de distancia.
"Tienes la ciudad y el mar frente a ti. Es el paraíso", relata entusiasmado.
Ahmed Rashed al Ali, por su parte, viene del emirato vecino de Ras al Jaimah para acampar con sus amigos, como lo hizo en todo el país y la región desde que compró su autocaravana hace tres años.
"Antes montábamos la tienda en un solo lugar pero el campamento se modernizó con la caravana: un día en la montaña, otro en la playa y otro en el desierto", indica.
Todos son conscientes del carácter efímero de esta zona improvisada, milagrosamente intacta en medio de la fiebre constructora de Dubái, aunque probablemente no será así por mucho tiempo.
Las autoridades hacen la vista gorda mientras el lugar se mantenga limpio y bien organizado, explica Mohamed Chamas, un industrial de 46 años. "Pero en algún momento vendrán a decirnos que se construirá un proyecto y debemos mudarnos", añade.
Mientras tanto los campistas comparten la ubicación en internet, difundiendo el secreto de una vista inmejorable del Burj Jalifa y sus 160 pisos, espectáculo por el que los hoteles de la ciudad suelen cobrar caro a los turistas.
Sophie Ullrich, una alemana de 34 años -que recorre los desiertos del Golfo con su esposo a bordo de su 4x4 acondicionado como casa rodante-, solo conocía Dubái a través de programas de televisión y revistas.
Describe su llegada como algo "increíble". "Miramos la vista con nuestra Toyota en el fondo... es surrealista", subraya.
Ch.Havering--AMWN