
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH

Cansados de tanto rascacielo, los dubaitíes defienden la tradición de hacer vida a ras de suelo
A orillas del mar, frente a los relucientes rascacielos de Dubái, los habitantes del rico emirato del Golfo disfrutan del sencillo placer de acampar, perpetuando una tradición arraigada en sus orígenes beduinos.
La estampa de las autocaravanas rodeadas de instalaciones rudimentarias al aire libre contrasta con la imagen de lujo ostentoso y consumismo asociada a la ciudad, donde destaca el Burj Jalifa, la torre más alta del mundo.
El emiratí Jaled al Kaisi, de 38 años, afirma apreciar la comodidad de su vida cotidiana y la abundancia de servicios proporcionados por una mano de obra extranjera barata, proveniente principalmente de Asia.
Pero "a veces, lo que necesitas son cosas simples como prepararte una taza de té", dice este hombre, que explica sentir un deseo de "simplicidad y humildad".
Algunos campistas colocaron sobre la arena alfombras y cojines para formar un "majlis", el término que se usa habitualmente en el Golfo para hablar de una asamblea. Otros se conforman con sillas de camping.
Como los demás países de la península arábiga, Emiratos Árabes Unidos era un mero desierto antes del descubrimiento del petróleo en los años 1960.
Menos rica en hidrocarburos que los emiratos vecinos, Dubái fue una de las primeras ciudades de la región en diversificar su economía, transformándose en una metrópoli ultramoderna y un destino turístico codiciado, gracias a proyectos descomunales.
Los expatriados llegaron en masa hasta representar casi 90% de la población.
Pero a pesar de la rápida transformación de su estilo de vida, los emiratíes siguen aferrados a una cultura al aire libre -enraizada en sus orígenes beduinos- cuando las temperaturas permiten salir de los centros comerciales ultraclimatizados.
- Un paraíso surrealista -
"La idea viene de nuestros tatarabuelos, que vivían en el desierto. Nos transmitieron esta tradición y nos encanta", comenta Wisam Hamad Skandarani, un estadounidense-palestino de madre emiratí, al tiempo que sigue un partido de fútbol en la televisión, bajo las estrellas.
Este joven de 33 años solía acampar los fines de semana en el desierto. Pero desde que encontró este lugar, hace un mes, viene todas las noches a reunirse con sus amigos después del trabajo en el distrito financiero de Dubái, a solo minutos de distancia.
"Tienes la ciudad y el mar frente a ti. Es el paraíso", relata entusiasmado.
Ahmed Rashed al Ali, por su parte, viene del emirato vecino de Ras al Jaimah para acampar con sus amigos, como lo hizo en todo el país y la región desde que compró su autocaravana hace tres años.
"Antes montábamos la tienda en un solo lugar pero el campamento se modernizó con la caravana: un día en la montaña, otro en la playa y otro en el desierto", indica.
Todos son conscientes del carácter efímero de esta zona improvisada, milagrosamente intacta en medio de la fiebre constructora de Dubái, aunque probablemente no será así por mucho tiempo.
Las autoridades hacen la vista gorda mientras el lugar se mantenga limpio y bien organizado, explica Mohamed Chamas, un industrial de 46 años. "Pero en algún momento vendrán a decirnos que se construirá un proyecto y debemos mudarnos", añade.
Mientras tanto los campistas comparten la ubicación en internet, difundiendo el secreto de una vista inmejorable del Burj Jalifa y sus 160 pisos, espectáculo por el que los hoteles de la ciudad suelen cobrar caro a los turistas.
Sophie Ullrich, una alemana de 34 años -que recorre los desiertos del Golfo con su esposo a bordo de su 4x4 acondicionado como casa rodante-, solo conocía Dubái a través de programas de televisión y revistas.
Describe su llegada como algo "increíble". "Miramos la vista con nuestra Toyota en el fondo... es surrealista", subraya.
Ch.Havering--AMWN