
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía

La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
El candidato cambió, pero la ultraderecha sigue a la cabeza en Rumania: cinco meses después de la sorpresiva anulación de la primera vuelta de las presidenciales, una nueva votación el domingo confirmó el giro nacionalista.
Los nuevos comicios pueden augurar un cambio en la política exterior de este país de la Unión Europea de 19 millones de habitantes, que se ha convertido en un pilar clave de la OTAN desde la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Con el escrutinio casi finalizado, el líder del partido nacionalista AUR, George Simion, un euroescéptico admirador de Donald Trump, obtuvo el 40,5% de los votos.
Su rival en la segunda vuelta el 18 de mayo será el alcalde centrista de Bucarest, Nicusor Dan (20,9%), quien superó por poco al candidato de la coalición gobernante, Crin Antonescu (20,3%).
"Juntos hemos escrito hoy una página de la historia", dijo Simion en un mensaje en video difundido en la sede de su partido, donde sus simpatizantes coreaban "Fuera los ladrones, que vivan los patriotas".
Simion enfrenta la ardua tarea de convertir su ventaja en una victoria, señaló a la AFP el profesor de ciencias políticas Sergiu Miscoiu, quien vaticinó una competencia reñida.
Otros expertos, sin embargo, han señalado divisiones en el campo proeuropeo, después de una campaña marcada por acusaciones virulentas y golpes bajos.
En total, 11 aspirantes competían por la presidencia, un cargo esencialmente protocolario pero influyente en política exterior.
- "Presidente MAGA" -
La victoria, en noviembre, de Calin Georgescu, un exfuncionario a quien sus detractores acusaban de ser favorable al Kremlin, despertó preocupación en Europa occidental y sumió a Rumania en una crisis política.
La Corte Constitucional invalidó aquella primera vuelta y excluyó al sexagenario de estos comicios, tras una campaña masiva en la plataforma TikTok empañada por sospechas de interferencia rusa.
Fue reemplazado entonces por Simion, de 38 años, que había quedado cuarto en noviembre. Ambos aparecieron juntos el domingo en un colegio electoral de Mogosoaia, cerca de Bucarest.
Muchos esperan, como Robert Teodoroiu, un conductor de 37 años, que su voto sirva para algo esta vez. "Vuelvo a probar suerte", declaró a la AFP en una calle de la capital.
Simion, que afirma ser "más moderado" que Georgescu, comparte su animadversión hacia lo que llama "burócratas no electos de Bruselas", a los que acusa de inmiscuirse en las elecciones rumanas.
Ha denunciado a Rusia, pero se opone a enviar ayuda militar a Ucrania, país con el que Rumania comparte frontera, y quiere reducir la ayuda a los refugiados ucranianos.
Entusiasta seguidor de Trump, Simion a menudo aparece con una gorra con el famoso eslogan del presidente estadounidense, "Make America Great Again" (Haz a Estados Unidos grande otra vez), y espera ser el "presidente MAGA" de Rumania.
Stela Ivan, residente en el pequeño pueblo de Alexandria, al sur de Bucarest, apreció este discurso.
Después de décadas de dominio de los mismos partidos desde el fin del comunismo, esta mujer de 67 años espera "de todo corazón" que un presidente de extrema derecha traiga un cambio a Rumania.
- Una elección seguida muy de cerca -
La inflación, muy alta en Rumania, también está en boca de todos.
Silvia Tomescu, una enfermera de 52 años, dijo que aspira a "una vida mejor y salarios más altos".
Ante ese descontento generalizado, el alcalde de Bucarest se mostró como un activista contra la corrupción, con el eslogan "Una Rumania honesta".
Más atrás (13,2%), el ex primer ministro socialdemócrata Victor Ponta no convenció a los votantes a pesar de un discurso con tonos trumpistas.
El domingo, Simion prometió que, si alcanza la presidencia, llevará "a Calin Georgescu al poder", ya sea mediante "un referéndum, elecciones anticipadas o la formación de una coalición en el Parlamento que lo nombraría primer ministro".
La votación fue seguida muy de cerca después de la sorpresiva anulación de la primera vuelta el año pasado.
Miles de personas protestaron en los últimos meses para denunciar un "golpe de Estado". Incluso el vicepresidente estadounidense, JD Vance, criticó la anulación y urgió a escuchar "la voz del pueblo".
Las autoridades, que reforzaron las medidas de prevención, aseguran haber "aprendido las lecciones" de lo ocurrido.
Mientras que la extrema derecha mencionó "múltiples signos de fraude", el gobierno señaló campañas de desinformación, viéndolas como "nuevos intentos de manipulación e injerencia llevadas a cabo por actores estatales", sin citar específicamente a Rusia.
D.Kaufman--AMWN