
-
El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés al 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
-
Muere el politólogo estadounidense Joseph Nye, teórico del "poder blando"
-
Decenas de miles de personas se manifiestan en Estambul en apoyo al alcalde detenido
-
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
-
Celebraciones de aficionados del PSG dejan más de cuarenta detenidos y tres heridos
-
Un papa filipino podría impulsar vocaciones sacerdotales en bastión católico de Asia
-
Los servicios de emergencia en Gaza advierten que están al bordo de la parálisis
-
Absueltos tres expolicías de EEUU acusados de matar a golpes a un hombre negro
-
La modelo polaca Kaja Sokola declara contra Weinstein por primera vez
-
Negra o blanca, la fumata del cónclave arrastra multitudes
-
Ucrania acusa a Rusia de atacarla con bombas en medio de tregua decretada por Putin
-
Trump tomará "una decisión" sobre el nombre del golfo Pérsico
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"

Mueren cuatro trabajadores y cinco siguen desaparecidos tras la avalancha en el Himalaya indio
Cuatro trabajadores murieron y otros cinco siguen desaparecidos al día siguiente de que una avalancha sepultara el campamento de una construcción en el estado himalayo de Uttarakhand, en el extremo norte de India, informó el sábado el ejército.
"Por ahora, 50 personas pudieron ser rescatadas. Por desgracia, cuatro de ellas han sucumbido a sus heridas", añadió la misma fuente en un comunicado.
Los equipos de rescate siguen buscando a otros cinco trabajadores desaparecidos, precisó el ejército.
Un total de 55 personas quedaron sepultadas bajo la nieve y escombros después de que una avalancha impactara el viernes un campamento de construcción cerca de una localidad fronteriza con el Tíbet, en el distrito de Chamoli.
El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, afirmó que "las operaciones de búsqueda y rescate se han acelerado" al mejorar el tiempo en la zona.
"Se están realizando esfuerzos para evacuar de manera segura a todos los trabajadores atrapados en la nieve lo antes posible", escribió en X.
Médicos del ejército en el lugar realizaron cirugías de emergencia para salvar la vida a los heridos de gravedad en el accidente, agregó la misma fuente.
El pueblo de Mana, en la frontera con Tíbet, quedó desierto después de que los residentes se desplazaran a zonas más bajas para escapar del clima extremo, informó el diario The Indian Express.
Las avalanchas y los deslizamientos de tierra son comunes en las altas regiones del Himalaya, especialmente durante la temporada invernal.
Los científicos afirman que el cambio climático, provocado por el uso de combustibles fósiles por parte de los humanos, está haciendo que los fenómenos meteorológicos sean más intensos, agravados por el calentamiento de los océanos.
El desarrollo acelerado de las frágiles regiones del Himalaya también aviva las preocupaciones sobre las consecuencias de la deforestación y la construcción.
En 2021 casi 100 personas murieron en Uttarakhand después de que un enorme fragmento de glaciar cayera en un río, desencadenando inundaciones repentinas.
Las devastadoras inundaciones monzónicas y los deslizamientos de tierra en 2013 causaron la muerte de 6.000 personas.
S.F.Warren--AMWN