-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
Hermanos Menéndez regresan a corte en EEUU en busca de nueva sentencia
Lyle y Erik Menéndez comparecieron virtualmente este viernes ante un juzgado de Los Ángeles, en su intento por salir en libertad tras más de tres décadas en prisión por el homicidio de sus padres en 1989.
Los hermanos, presos desde 1994 por el asesinato de José y Kitty Menéndez en su mansión en Beverly Hills, aparecieron en cámara tensos, con el uniforme azul del centro penitenciario.
Lyle y Erik, quienes cumplen prisión perpetua sin libertad condicional, buscan que la corte emita una nueva y menos dura sentencia en medio de una cruzada legal iniciada por su defensa el año pasado.
El caso, que sacudió a Estados Unidos en los años 1990 y que fue extremadamente mediático, ha ganado un nuevo aire gracias a un documental y una miniserie lanzados recientemente por Netflix.
Esas producciones los introdujeron a una nueva generación de seguidores que abogan por la liberación de Lyle, de 57 años, y Erik, de 54, con el argumento de que los hermanos actuaron en defensa propia luego de años sometidos al abuso psicológico y sexual de un padre violento y una madre negligente.
Pero a pesar del apoyo de la opinión pública, los Menéndez enfrentan una batalla difícil.
La Fiscalía de Los Ángeles se había manifestado a favor de cambiar la sentencia, pero el nuevo titular del despacho, Nathan Hochman, mudó de posición.
Hochman argumenta que los Menéndez no han aceptado su responsabilidad y sustentaron su defensa en una serie de mentiras, por lo que deben permanecer tras las rejas.
La audiencia de este viernes fue convocada para escuchar los argumentos de Fiscalía que busca retirar la moción favorable consignada por la gestión previa a cargo de George Gascón.
- Tensión-
El fiscal de distrito Habib Bailan dijo este viernes ante el juzgado que Gascón actuó bajo motivaciones políticas.
"La pregunta es si ellos aprendieron la lección más importante de todas: ¿Entendieron la severidad y la depravación de su conducta?", dijo Bailan, de acuerdo con medios.
"Debes asumir tu responsabilidad. Si no tienes comprensión (...) puedes repetir el pasado", agregó.
En cámara, el lenguaje corporal de los hermanos reflejaba tensión, observaron periodistas en la sala. Eric se mordió las uñas a ratos. Ambos cruzaron miradas durante parte de los argumentos de la Fiscalía.
La audiencia, precedida por el juez Michael Jesic, fue pausada para almorzar y proseguirá en la tarde.
Lyle y Erik fueron la comidilla diaria de la opinión pública durante dos juicios en los años 1990.
En la época su defensa los presentó como víctimas de sus padres, en tanto que la fiscalía los caracterizó como asesinos a sangre fría motivados por una herencia valorada en 14 millones de dólares.
Varios de sus familiares, que respaldan su cruzada legal por salir en libertad, comparecieron a la audiencia de este viernes, al igual que el actor Cooper Koch, quien interpretó a Erik en la miniserie "Monstruos", de Netflix.
Si la apuesta por una nueva sentencia falla en la justicia, la defensa aún tiene sobre la mesa un pedido de clemencia que recae en manos del gobernador de California, Gavin Newsom.
Newsom pidió una evaluación del caso a la junta que concede la libertad condicional.
El gobernador afirma no haber visto el documental o la miniserie de Netflix para evitar una influencia mediática en la toma de decisiones.
O.Johnson--AMWN