
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso

Tribunal de Brasil autoriza a tres pacientes cultivar cannabis con fines medicinales
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil aprobó este martes a tres pacientes cultivar cannabis con fines medicinales, una decisión que debe sentar precedente en instancias judiciales inferiores en casos semejantes.
Los cinco jueces de la sexta sala del STJ, guardián de la interpretación uniforme de las leyes federales, acordaron por unanimidad que las tres personas puedan cultivar y extraer el aceite de la planta de marihuana para aliviar sus dolencias, entre ellas insomnio, ansiedad o secuelas del cáncer.
Aunque plantar marihuana está prohibido y penado en Brasil, las autoridades del gigante latinoamericano permiten la importación de medicinas que tengan componentes del cannabis y algunas personas han recibido autorizaciones de autocultivo con fines medicinales.
"La producción artesanal del aceite con fines terapéuticos no representa riesgo de lesión a la salud pública o cualquier otro bien jurídico protegido por la legislación antidrogas", indicó el STJ en un comunicado.
Los magistrados respondieron de esa forma a dos pedidos judiciales diferentes del trío de pacientes, que ya usaban cannabidiol -compuesto de la yerba usado para distintas medicinas- luego de que la agencia reguladora sanitaria brasileña, Anvisa, les autorizara importar la sustancia.
Los demandantes alegaban dificultades para continuar el tratamiento por los altos costos de traer los productos desde el exterior.
"Hay que evitar la persecución penal" contra las personas que producen artesanalmente el aceite con fines medicinales, cuando tienen una prescripción médica y el aval de Anvisa para importarlo, dijo el juez ponente del fallo, Rogerio Schietti, según la nota del STJ.
Schietti cuestionó que el ministerio de Salud y Anvisa no hubieran reglamentado el cultivo casero de la planta para usos médicos y destacó el impacto de estos productos "en la salud y el bienestar de muchos brasileños".
"El discurso contrario a la posibilidad del cultivo es un discurso moralista que muchas veces tiene cuño religioso, basado en dogmas, en falsas verdades, en estigmas", afirmó, en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.
El presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha atacado el uso medicinal de la marihuana, advirtiendo incluso que vetaría proyectos legislativos que busquen su autorización.
En Latinoamérica, varios países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México permiten de alguna forma el uso de cannabis medicinal, cuya eficacia para determinadas dolencias está reconocida por la OMS.
L.Harper--AMWN