
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma

Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
En una pequeña iglesia en una callejuela de la provincia china de Hebei, una decena de fieles se congrega para su encuentro semanal, un día después de la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad.
El Vaticano confirmó el lunes la muerte del pontífice argentino, quien inspiró devoción pero fue blanco de duras críticas de los tradicionalistas durante sus 12 años de papado.
China rompió relaciones con la Santa Sede en 1951, dos años después de la llegada al poder de los comunistas.
Los católicos del país, calculados en 12 millones debieron escoger entre unirse a la "Asociación Católica Patriótica", controlada por el Estado, o las iglesias clandestinas leales al papa.
Pero bajo el pontificado de Francisco, se alcanzó un acuerdo histórico en 2018 entre Pekín y el Vaticano.
El texto permite a las dos partes a participar en el nombramiento de obispos.
El martes en la pequeña iglesia de la provincia norteña de Hebei, decorada con retratos bíblicos y un Cristo crucificado, los fieles en duelo oraron y cantaron en coro.
Un estante de vidrio transparente que exhibe textos del Partido Comunista Chino y del presidente Xi Jinping se ubica cerca de un retrato de la Última Cena.
La muerte de Francisco fue "como el dolor de perder un ser querido", comentó una fiel que pidió ser identificada como Chenxing.
"Nos enseñó (...) a amarnos unos a otros", dijo la mujer de 53 años, quien comentó que el papa siempre buscó la paz en el mundo.
Otros expresaron el impacto que sintieron por la muerte que consideraron "repentina", en especial porque la víspera, Domingo de Pascua, había aparecido en público.
- Futuro incierto -
El Vaticano no reconoce diplomáticamente a Pekín y mantiene vínculos oficiales con Taiwán, que China reivindica como parte de su territorio.
En ese contexto, Francisco buscó un acercamiento sin precedentes con China, creando temor en Taiwán de un abandono diplomático.
"Tuvo un papel esencial en redefinir el diálogo con Pekín", analizó Michel Chambon, especialista en cristianismo en Asia en la Universidad Nacional de Singapur.
Por primera vez, el gobierno chino reconoció que el papa podía tener algo que decir en la gestión de los católicos chinos", señaló.
Para Wu, un fiel de una iglesia clandestina en la norteña Mongolia Interior, ese acuerdo fue un "gran avance".
El hombre de 36 años considera que Francisco ayudó a crear una unidad entre los católicos chinos oficiales y clandestinos.
"Constantemente oraba por la iglesia en China", aseguró. "Sentimos que no estábamos olvidados".
El contenido del acuerdo no ha sido publicado, pero generó reacciones mixtas en la iglesia.
Unos lo consideran una forma de permitir al gobierno comunista afianzar su control sobre los católicos chinos, mientras otros lo celebran como un acercamiento con el Vaticano.
El acuerdo fue renovado en 2020, 2022 y en 2024 por cuatro años.
"¿El próximo papa tendrá un acuerdo temporal como ese?", preguntó Wu.
- Sin nacionalidad -
China podría figurar entre los temas que abordarán los cardenales reunidos en el cónclave para designar al sucesor de Francisco, según el jesuita Paul Mariani, profesor de historia de la Universidad Santa Clara.
"El futuro papa será libre de modificar o cancelar el acuerdo", destacó.
La Constitución china reconoce oficialmente la "liberad de credo religioso", pero no menciona la "libertad religiosa" de manera más amplia.
Según organizaciones civiles, las prácticas religiosas están cada vez más vigiladas y restringidas, una tendencia exacerbada bajo la presidencia de Xi Jinping.
"El Vaticano hizo muchas concesiones", opinó Fenggang Yang, especialista en religiones en Asia de la Universidad Purdue de Estados Unidos.
"El Partido (Comunista Chino) lo vio como una victoria en su intención de contener a la iglesia clandestina", señaló.
Para Wu, los fieles de las iglesias subterráneas no pretende causar divisiones: "Buscamos simplemente una fe ortodoxa y pura".
Chenxing rechazó la idea de que el cristianismo sea una influencia extranjera. "Solo quienes no lo conocen piensan que es occidental", expresó sobre Cristo.
Cerca de ella, el agricultor Jingtu coincide. "La fe no tiene nacionalidad".
P.Costa--AMWN