
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
Ahora, cada vez hay más esperanza en que su sucesor, que será elegido durante el cónclave de cardenales las próximas semanas, venga de África o de Asia.
Con los numerosos viajes que hizo por todo el mundo, de Mongolia a Papúa Nueva Guinea, y los cardenales que nombró, el jesuita argentino defendió regiones muy alejadas de Roma, durante mucho tiempo olvidadas por la Iglesia.
Un papa no europeo parece una opción lógica si se tiene en cuenta que el catolicismo está ganando terreno en África y en Asia, mientras que en Europa cada vez hay menos gente que va a la iglesia y el número de fieles apenas aumenta.
Además, en el mundo actual, cada vez más complejo, los analistas consideran que una visión inclusiva del mundo y de las competencias diplomáticas serán decisivas en la elección del próximo pontífice, más que su nacionalidad.
El papa más famoso de la Iglesia, San Pedro, venía de Galilea, en el actual Israel, pero la larga lista de pontífices que le siguió fueron principalmente italianos.
Justo después de convertirse en papa, el 13 de marzo de 2013, Francisco bromeó sobre el hecho de que sus compañeros cardenales habían ido a buscarlo "casi al fin del mundo".
Durante su pontificado, el exarzobispo de Buenos Aires trabajó por una Iglesia más inclusiva con quienes viven en las "periferias", ya sea en zonas alejadas geográficamente de Roma o poblaciones durante mucho tiempo ignoradas.
A través de sus viajes por el extranjero y de su defensa abierta de grupos socialmente excluidos, como las personas migrantes y los pobres, Francisco intentó que se escucharan nuevas voces dentro de una institución de más de 2.000 años.
Tendió la mano a quienes estaban "olvidados o infrarrepresentados en la Iglesia universal", analizó R. Scott Appleby, un historiador estadounidense especializado en religiones.
Pero "eso no garantiza, por supuesto, que el próximo papa provenga de los márgenes, de un país que no sea muy conocido o que no esté en Europa", matizó el experto en declaraciones a AFP. Para él, intentar predecir la nacionalidad del próximo papa no es más que un "juego de tontos".
- "Contrapunto" político -
Quienes apuestan por un papa no europeo alegan que Francisco nombró a la mayoría de los cardenales que elegirán a su sucesor, y que muchos de ellos vienen de regiones infrarrepresentadas.
Entre ellos, 15 representan a África y 20, a Asia.
Pero de los 135 cardenales electores convocados en cónclave, el grueso continúa representando a Europa (53); frente a los 27 de Asia y Oceanía, los 21 que representana a América del Sur y Central, los 16 de América del Norte y los 18 de África, según el Vaticano.
Algunos de los que se barajan como posibles sucesores de Francisco no vienen de los bastiones tradicionales de la Iglesia, como el filipino Luis Antonio Tagle o el cardenal ghanés Peter Turkson.
Los cardenales de Birmania y de la República Democrática del Congo también aparecen en las quinielas.
Un papa procedente de un país más pobre aporta una perspectiva distinta en un mundo de dirigentes occidentales poderosos y a los que les gusta hacerse oír, señalan los analistas.
Un pontífice de ese tipo podría tener "una experiencia directa de los pobres" y aportar un "contrapunto a lo que han sido los centros de poder en el frente político", apuntó R. Scott Appleby.
Según él, "es importante para la Iglesia no replicar simplemente los centros de poder mundiales".
El cónclave buscará "un cardenal capaz de ser un punto de referencia para muchos, según diferentes sensibilidades", subrayó por su parte Roberto Regoli, profesor en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Aún así, los expertos coinciden en que la capacidad del aspirante a papa de unir a la Iglesia en un contexto geopolítico cada vez más fracturado podría ser determinante.
"El nuevo papa tendrá que rediseñar la Iglesia en un mundo en llamas", destacó Alberto Melloni, profesor especializado en historia del cristianismo en el diario Corriere di Bologna esta semana.
Para François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de las Religiones en Francia, si los cardenales deciden que la geopolítica sea el "criterio de elección", el jefe de la diplomacia del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, "puede desde luego dar la talla, aunque sea europeo e italiano".
R. Scott Appleby comparte esta visión: "es difícil imaginar que el próximo papa pueda ignorar el tumultuo y los desafíos del mundo".
"Pensarán: 'Dios mío, el mundo está en crisis... ¿Quién, entre nosotros, puede emerger como alguien que tenga el carisma y el talento adecuados para dirigir la Iglesia en este momento?'".
O.Karlsson--AMWN