-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
Sube a 40 el balance de muertos en la explosión del mayor puerto comercial de Irán
La explosión ocurrida el sábado en el mayor puerto comercial de Irán, que el domingo seguía en llamas, dejó al menos cuarenta muertos y más de mil heridos, según un nuevo balance de las autoridades comunicado este domingo.
De momento se desconocen las causas del incendio y el presidente iraní, Masud Pezeshkian, que visitó por la tarde el lugar, ordenó que se abra una investigación.
La detonación se produjo en el puerto de Shahid Rajaee, situado cerca del estrecho de Ormuz en el sur de Irán, y por donde pasa un 85% de las mercancías del país y una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
"De momento, 40 personas perdieron la vida debido a heridas causadas por la explosión", informó en televisión Mohammad Ashouri, responsable de la provincia de Hormozgan, en el sur de Irán, donde se encuentra el puerto de Shahid Rajaee.
"Intentaremos ocuparnos de las familias que perdieron a sus seres queridos, y atenderemos a las personas que resultaron heridas", afirmó el presidente Pezeshkian, según imágenes retransmitidas por la televisión iraní.
En una foto divulgada por su oficina, se ve al mandatario junto a un hombre herido en la explosión.
La explosión se debió probablemente a un incendio en un depósito de materiales químicos, según la oficina de aduanas, y fue tan potente que se sintió y escuchó a más de 50 kilómetros, indicó la agencia de noticias Fars.
El ministro de Carreteras y Desarrollo Urbano, Farzaneh Sadegh, acudió también al lugar y declaró que sólo se había visto afectada una zona del puerto. "Las operaciones de carga siguen desarrollándose con normalidad en las demás zonas", aseguró.
El puerto de Shahid Rajaee, próximo a la ciudad costera de Bandar Abás, cuenta con un gran número de almacenes repartidos por 2.400 hectáreas, el equivalente a unos 3.400 campos de fútbol.
El portavoz del Ministerio iraní de Defensa, Reza Talaei-Nik, afirmó a la televisión estatal que "no había y no hay actualmente ningún cargamento (...) para combustible militar o de uso militar" en la zona del siniestro.
El diario estadounidense The New York Times informó que una persona vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní dijo en condición de anonimato que la explosión se debió al perclorato de sodio, compuesto utilizado en combustible sólido para misiles.
El domingo por la tarde, la televisión estatal difundió imágenes del incendio, que seguía en curso en el puerto, donde solo los medios iraníes fueron autorizados a tomar imágenes.
- Tres días de luto -
Aviones y helicópteros trataban el domingo de extinguir las llamas, según imágenes de la televisión estatal. En el terreno trabajaban también los bomberos.
Rusia, estrecho aliado de Irán, ordenó el envío de "varios aviones con especialistas" del Ministerio de Situaciones de Emergencia para ayudar a combatir el incendio, informó la embajada de Moscú en Teherán.
Las autoridades cerraron las carreteras que conducen al lugar de la explosión y los medios de comunicación iraníes son los únicos habilitados para sacar imágenes de la zona.
Todos los establecimientos educativos de Bandar Abás permanecerán cerrados el domingo, anunció la televisión nacional.
El Ministerio de Salud también instó a los residentes a evitar salir "hasta nuevo aviso" y a utilizar mascarillas protectoras.
Las autoridades decretaron un día de luto nacional el lunes, y tres días a partir del domingo en la provincia de Hormozgán, de la que Bandar Abás es la capital. La ciudad, de unos 650.000 habitantes, alberga la principal base naval iraní.
- Conversaciones sobre el programa nuclear -
No se han difundido cifras sobre la cantidad de empleados que estaban en el puerto en el momento de la explosión, que se produjo cerca del mediodía (08H30 GMT), en un día laborable.
La ONU y países como Arabia Saudita, Pakistán, India, Turquía y Rusia, ofrecieron sus condolencias tras la tragedia. El grupo libanés Hezbolá, aliado de Irán, también expresó su solidaridad por el "trágico accidente".
La embajada de Alemania en Teherán publicó en Instagram: "Bandar Abás, estamos de luto con ustedes".
La explosión se produjo justo cuando se celebraban en Omán conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán entre Irán y Estados Unidos, enemigos desde hace cuatro décadas.
Israel, que sospecha que Irán quiere adquirir armas nucleares, lleva años librando una guerra en la sombra contra Teherán, su enemigo jurado, para contrarrestar su influencia regional.
Según Washington Post, Israel lanzó en 2020 un ciberataque contra el puerto de Shahid Rajaee.
A.Rodriguezv--AMWN