
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
El representante palestino ante la CIJ declaró este lunes que Israel está utilizando el bloqueo de la ayuda humanitaria para Gaza como un "arma de guerra", durante la apertura de semana de audiencias en el máximo tribunal de la ONU en La Haya.
Israel -que no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y anunció que no participaría- denunció que el proceso "forma parte de una persecución sistemática".
La CIJ inició cinco días de audiencias para aclarar qué debe hacer Israel con respecto a la presencia de la ONU y sus agencias, organizaciones internacionales o de otros Estados para "asegurar y facilitar la entrada sin obstáculos de suministros urgentes esenciales para la supervivencia de la población civil palestina".
Un panel de 15 jueces pronunciará un dictamen consultivo, que no es vinculante, después de que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptara en diciembre por amplia mayoría una resolución para pedir que la CIJ emitiera una opinión consultiva "con urgencia máxima".
Los magistrados escucharán los argumentos de una decena de Estados, del representante de los palestinos y de organizaciones, en un momento en que Israel impuso hace cerca de 50 días un bloqueo total a la ayuda que entra a la Franja de Gaza, devastada por la guerra.
El representante de los palestinos, Ammar Hijazi, dijo a los jueces que "todas las panaderías de Gaza que reciben ayuda de la ONU se han visto obligadas a cerrar sus puertas".
"Nueve de cada diez palestinos no tienen acceso al agua potable. Las instalaciones de almacenamiento de la ONU y otras agencias internacionales están vacías", señaló Hijazi, representante de la Autoridad Palestina.
"Hay hambre. La ayuda humanitaria se está utilizando como arma de guerra", concluyó el representante palestino.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, declaró a los periodistas en Jerusalén que "este caso forma parte de una persecución sistemática y de la deslegitimación de Israel".
"No es Israel quien debería estar siendo juzgado, sino la ONU y la UNRWA", añadió, en referencia a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, bajo prohibición de operar en territorio israelí.
Las autoridades israelíes acusaron a algunos empleados de la UNRWA de estar implicados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que provocó el estallido de la guerra en Gaza.
Investigaciones independientes indican que no se han aportado pruebas que respalden esta acusación.
- "Con urgencia máxima" -
Treinta y ocho países, entre ellos potencias como Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Arabia Saudita, presentarán también sus argumentaciones.
La Asamblea General de la ONU pidió a la Corte de La Haya pronunciarse "a título prioritario y con urgencia máxima", después de que Noruega presentara una resolución, a raíz de la ley israelí para prohibir a la UNRWA operar en territorio israelí y coordinar sus actividades con el gobierno.
Israel controla todos los flujos de ayuda internacional, vital para los 2,4 millones de palestinos de la Franja de Gaza, azotados por una crisis humanitaria sin precedentes.
Israel cortó el 2 de marzo pasado los suministros de ayuda para Gaza, días antes de romper, el 18 del mismo mes, una frágil tregua que permitió reducir en gran medida las hostilidades tras 15 meses de rudos combates.
Desde que terminó el alto al fuego, cerca de medio millón de palestinos tuvieron que desplazarse, según la ONU.
Naciones Unidas asegura que el territorio palestino sufre "probablemente la peor" situación desde el inicio de la guerra, desencadenada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Este ataque causó la muerte de 1.218 personas de lado israelí, en su mayoría civiles, según un cálculo de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia de Israel mató a al menos a 52.243 personas en Gaza desde octubre de 2023, en su mayoría civiles, según un balance del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007. La ONU considera estos datos fiables.
Las autoridades israelíes sostienen que la presión militar es la única forma para obligar a Hamás a liberar a los 58 rehenes aún cautivos en Gaza, de los que 34 estarían muertos, según el ejército israelí.
En julio pasado, la CIJ emitió una opinión consultiva en la que consideraba "ilegal" la ocupación israelí de los territorios palestinos, exigiendo que cese desde que sea posible.
Aunque las opiniones de la CIJ no son vinculantes, podrían aumentar la presión diplomática sobre Israel.
T.Ward--AMWN