
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación

Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
Reconocer la anexión rusa de la península de Crimea, en el mar Negro, socavaría el orden internacional y plantearía serios desafíos legales, advirtieron expertos, luego de que el Kremlin calificó esa medida como imperativa para resolver el conflicto.
Los comentarios se dieron en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Rusia a aceptar un alto el fuego, tras declarar el domingo a periodistas que cree que su par ucraniano, Volodimir Zelenski, podría ceder a Crimea como parte de un acuerdo.
Zelenski ha rechazado tajantemente esa posibilidad.
Pero analistas expresan su preocupación sobre la legalidad de cualquier entendimiento, lo cual marcaría un cambio monumental en el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
"El mensaje que envía es que puede ser rentable, al menos para las grandes potencias, violar la prohibición del uso de la fuerza", comentó Lauri Malksoo, profesor de derecho internacional de la Universidad de Tartu en Estonia.
– "Consecuencias catastróficas" -
Después de 1945, los países establecieron reglas para defender el derecho internacional y dejaron claro que las fronteras no pueden ser cambiadas por la fuerza.
Por ello, "en 80 años no ha habido casos en que un país expande su tamaño al tomar militarmente el territorio de otro", señaló Phillips O'Brien, profesor de estudios estratégicos de la Universidad de St Andrews.
El Kremlin ha planteado su demanda de un entendimiento con Ucrania que incluya a Crimea, que Moscú tomó en 2014 en una operación relámpago, así como cuatro regiones que anexó después de su invasión de 2022 aunque no las controla totalmente.
Kiev denunció las anexiones como una toma ilegal de territorios, y expertos advierten que aceptar las demandas de Moscú plantea un precedente peligroso que llevaría a futuras agresiones rusas.
Obligar a Ucrania a reconocer la soberanía rusa de Crimea sería un "regreso al derecho de conquista", afirmó Elie Tenenbaum del Instituto Francés de Relaciones Internacionales.
Y las repercusiones podrían alcanzar mucho más que el conflicto en Ucrania, sostuvo Michel Erpelding del Instituto Max Planck de Alemania.
Tal precedente tendría "consecuencias extremadamente desestabilizadoras, incluso catastróficas, para la paz mundial", declaró Erpelding a AFP.
- "Bajo presión" -
Estados Unidos ha señalado su disposición de reconocer la anexión rusa de Crimea, pero hay un debate sobre si un acuerdo en ese sentido sería válido, incluso si Ucrania lo firma.
"Al menos en principio, los tratados producidos bajo coerción son inválidos", explicó Malksoo, quien advirtió que cualquier acuerdo firmado por Kiev bajo presión generaría una batalla legal.
Antes de aceptar la soberanía rusa de la península, cada país debe evaluar si Moscú presionó a Kiev a ceder Crimea.
Y Ucrania podría "utilizar este argumento para impugnar la validez de cualquier acuerdo que pueda haber sido presionado a firmar", señaló Erpelding.
Washington no ha revelado detalles de su plan de paz pero sugirió congelar la línea de frente actual, lo que en la práctica entregaría a Rusia las cuatro regiones que ocupa desde que lanzó la invasión en febrero de 2022.
De aceptar la concesión de Crimea, Ucrania sentaría un precedente que "podría ser usado por Rusia para tomar el resto del país", explicó O'Brien.
"Es la punta del iceberg del plan ruso para acabar con Ucrania", agregó.
O.Norris--AMWN