
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso

Indignación y críticas a Bolsonaro tras asesinato de periodista y experto en Amazonía brasileña
La ONU, indígenas, oenegés y allegados expresaron su indignación por el asesinato en la Amazonía brasileña de Dom Phillips y Bruno Pereira, que vincularon a la impunidad que impera en la región alentada por el presidente Jair Bolsonaro, un impulsor de la explotación comercial de las áreas protegidas.
La investigación por la desaparición del reportero británico y el indigenista el 5 de junio dio un vuelco el miércoles con la confesión de uno de los dos detenidos: Amarildo da Costa de Oliveira, que condujo a la policía al lugar donde dijo haber enterrado los cuerpos, cerca de la ciudad de Atalaia do Norte, en la remota región del Valle del Javarí, fronteriza con Perú.
La Policía Federal (PF) halló ahí restos humanos, que este jueves por la noche llegaron por avión al aeropuerto de Brasilia para su identificación. Dos ataúdes de color marrón fueron descargados por miembros del cuerpo, constató la AFP.
Los resultados saldrán la semana que viene, según la prensa local.
El caso todavía tiene mucho por esclarecer: el móvil del crimen, las circunstancias de la muerte, al parecer con arma de fuego, el papel exacto que tuvieron los dos detenidos, Amarildo y su hermano Oseney, y sus eventuales cómplices y ordenantes.
- "Acto brutal de violencia" -
Phillips, de 57 años y quien había trabajado como reportero para The Guardian y otros prestigiosos medios, estaba trabajando en un libro sobre la preservación de la Amazonía. Pereira le hacía de guía en esta región en la que viven 26 pueblos indígenas, muchos de ellos aislados, y en la que operan narcotraficantes, mineros, pescadores y madereros ilegales.
El experto de la agencia del gobierno brasileño para asuntos indígenas (Funai) había recibido amenazas de estos grupos por su labor en defensa de las tierras protegidas.
Frente a este "acto brutal de violencia" la ONU urgió a Brasil a "acrecentar sus esfuerzos para proteger a los defensores de derechos humanos y a los pueblos indígenas" por parte "de actores estatales y no estatales", dijo en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
La Amazonía está "a merced de la ley del más fuerte, bajo la cual la brutalidad es moneda corriente", deploró por su parte WWF.
La desaparición de ambos reavivó las críticas a Bolsonaro, quien desde que llegó al poder en 2019 es acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas con su discurso a favor de la explotación económica de la selva.
Greenpeace aseguró este jueves que en los últimos tres años Brasil se configuró como la tierra del "todo vale", alimentada por las "acciones y omisiones" de su gobierno.
En Bruselas, siete líderes indígenas brasileños denunciaron frente a la sede de la Unión Europea el clima de violencia e "impunidad" en la Amazonía. Uno de ellos, Dinamam Tuxa, dijo a la AFP que "Bruno y Dom Phillips fueron víctimas de las políticas del gobierno".
La familia de Phillips en Reino Unido dijo tener "el corazón partido" por las muertes y agradeció a los participantes de las búsquedas, "especialmente a los indígenas".
"Ahora que los espíritus de Bruno están paseando por la selva y esparcidos entre nosotros, nuestra fuerza es mucho mayor", escribió en Twitter Beatriz Matos, la esposa del indigenista.
- Bolsonaro, reacción en un tuit -
El mandatario brasileño reaccionó a las muertes de Phillips y Pereira el jueves con un escueto tuit: "Nuestras condolencias a los familiares y que Dios conforte el corazón de todos".
En los últimos días, causó indignación al asegurar que la incursión de Phillips y Pereira era una "aventura no recomendable" y que el reportero era "mal visto" en la región por su labor informativa sobre las actividades ilegales.
La Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en las búsquedas, calificó de "crimen político" el asesinato al considerar que eran "defensores de los derechos humanos".
La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji) afirmó que la labor en los últimos años de periodistas y ambientalistas ha servido para mostrar los "récords" de los crímenes ambientales en la Amazonía, así como de los asesinatos de activistas.
Sobre el terreno, la Policía Civil cumplió tres órdenes de registro, que terminaron sin detenidos. Las autoridades estuvieron buscando sin éxito la embarcación en la que navegaban Phillips y Pereira cuando fueron vistos por última vez por el río Itaquaí en dirección a Atalaia do Norte, constató un periodista de la AFP.
La prensa local afirma que habría otros tres sospechosos, entre ellos un posible ordenante del crimen, una información no confirmada oficialmente por las autoridades.
D.Kaufman--AMWN