-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
Un panel de la OEA denuncia "desapariciones forzadas en Venezuela" y la "represión" de exiliados
Un panel de expertos independientes de la OEA acusó este lunes al gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro de recurrir a "desapariciones forzadas" y de llevar la "represión más allá de las fronteras" para "atacar a quienes se han exiliado forzosamente".
En 2018 la Corte Penal Internacional (CPI) abrió un proceso de investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, país que según el panel "se encuentra en la fase más grave de represión de su historia".
La situación se ha agravado después de la polémica reelección de Maduro en los comicios de 2024. La oposición sostiene que ganó su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.
"Todos los elementos están" para que se procese "a la cadena de mando de crímenes de lesa humanidad en Venezuela" afirmó el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, durante la presentación del cuarto informe del panel de expertos independientes que analiza la posible comisión de este tipo de actos en Venezuela desde 2017.
A pocos días de dejar el cargo Almagro pidió "órdenes de captura para esa cadena de mando que termina en la cúspide de la dictadura venezolana con Nicolás Maduro".
Joanna Frivet, miembro del panel, alertó de "una represión centralizada" y "el surgimiento de desapariciones forzadas".
El panel ha confirmado 27 casos de personas desaparecidas, 28 asesinatos y 2.400 detenidos en nueve días, incluidos 252 mujeres y 162 niños.
"Esto recuerda mucho los períodos más oscuros de la historia de Latinoamérica", afirmó Frivet.
"No solo se busca a los oponentes políticos", advirtió.
"Hemos visto redadas nocturnas, allanamientos de morada, retenes", aplicaciones de vigilancia digital "creadas por el gobierno para incentivar y obligar a los ciudadanos a denunciarse mutuamente, y de manera muy alarmante, hemos visto la expansión de esta represión más allá de las fronteras de Venezuela para atacar a quienes se han exiliado forzosamente", detalló la panelista jurídica.
A diferencia de años anteriores esta vez el panel no contó con testigos.
"Nadie quiso hacerlo por temor a la represión", contó Frivet, quien afirma que sus correos electrónicos han sido pirateados en las últimas horas.
"Buscaban mis contactos", declaró a los periodistas.
El panel insta una vez más a la CPI a emitir de inmediato órdenes de arresto contra "los máximos responsables de estos crímenes y contra los perpetradores".
La CPI atraviesa momentos convulsos después de que el fiscal Karim Khan, investigado desde noviembre por presunta conducta "inapropiada", cesara temporalmente las funciones de su cargo.
El tribunal "tiene sistemas de trabajo que no son expeditos, eso debe solucionarse" porque "siete años (de espera) es demasiado", se quejó Manuel Ventura, otro miembro del panel.
Venezuela dejó de formar parte de la OEA en 2019, dos años después de haber solicitado formalmente su salida.
P.Stevenson--AMWN