-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
La secretaria de Medio Ambiente mexicana, Alicia Bárcena, posible candidata a dirigir las Naciones Unidas, dijo en una entrevista a la AFP que se deben adoptar metas "realistas" en la conferencia climática COP30 en la brasileña ciudad de Belém.
Excanciller de México y exsecretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Bárcena, de 73 años, ha recibido respaldo público de la presidenta Claudia Sheinbaum para aspirar a la Secretaría General de la ONU desde 2027.
Jefa de la delegación mexicana en la cumbre previa a la conferencia climática en la Amazonía brasileña, Bárcena espera "compromisos muy concretos" de los países, aunque ve difícil acuerdos ambiciosos sobre financiamiento climático y descarbonización.
Pregunta: ¿Qué se puede hacer para evitar el fracaso contra el calentamiento global?
Respuesta: No podemos seguir tomando resoluciones, ya llegó el momento de implementar. Que todo el mundo presente sus NDC (metas de reducción de gases contaminantes), pero sólo eso tampoco será la solución: los países desarrollados deben cumplir con el artículo sobre financiamiento del Acuerdo de París. Sigue siendo un obstáculo para avanzar más rápido.
P: ¿Apoya la idea del anfitrión Lula da Silva de crear un Consejo del Cambio Climático en la ONU?
R: Lula tiene razón en crear un consejo de muy alto nivel que supervise si se cumplen los compromisos. Un consejo político, representado por jefes de Estado, porque nos fuimos quedando a nivel burocrático (en materia climática en la ONU).
P: ¿Qué implica la ausencia de Estados Unidos en esta COP?
R: Es grave que Estados Unidos no esté. Veo delicado que (Donald) Trump haya salido del Acuerdo de París y no reconozca la evidencia científica (sobre el calentamiento).
P: ¿Qué está haciendo México para transformar su matriz de energía fósil?
R: Hay un compromiso de la presidenta Sheinbaum de aumentar las energías renovables para 2030, del 25% actual al 38%. Paso a paso, iremos hacia una meta importantísima: carbono neutral en 2050.
P: ¿Ve posible alguna decisión sobre combustibles fósiles en esta COP?
R: La eliminación de los combustibles fósiles a una fecha determinada es donde siempre está el problema, porque todavía hay muchos países productores de petróleo. Es muy difícil que logremos que todos estén de acuerdo para eliminarlos para 2030, por ejemplo. Pero sí plantearlo como una meta a largo plazo.
P: ¿Qué resultados pueden esperarse en esta COP?
R: En la COP anterior se decía que hay que llegar a 1,3 billones de dólares (de financiamiento climático). Hay que ser realistas: aquí no habrá 1,3 billones ni de chiste. Pero puede haber compromisos muy concretos, por ejemplo, el TFFF (fondo para proteger selvas tropicales, impulsado por Lula), una iniciativa poderosísima. Es momento de pasar a la acción, y los países desarrollados tienen responsabilidades muy importantes.
P: ¿Usted será candidata a la Secretaría General de la ONU?
R: Por lo pronto hay un proceso en marcha. Sigo convencida de que debe ser una mujer y de América Latina y el Caribe. Hay algunas que ya se presentaron, como (la chilena) Michelle Bachelet, y otras todavía no decidimos. La propuesta debe ser del país de origen. En mi caso quiero hacer lo mejor para México y estoy disponible si el país lo determina.
F.Dubois--AMWN