
-
La esposa del narco uruguayo Marset llega a Paraguay extraditada desde España
-
Madrid y Lisboa piden reforzar urgentemente las interconexiones eléctricas con Francia tras el apagón ibérico
-
Springsteen publica un minidisco que incluye un mensaje muy crítico con Donald Trump
-
Scarlett Johansson: "Todos los actores tienen miedo a desaparecer"
-
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas
-
Hansi Flick renueva como entrenador del FC Barcelona hasta 2027
-
Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
-
El bitcóin alcanza un récord en medio de optimismo sobre la regulación estadounidense
-
La Corte Suprema israelí dictamina que el despido del jefe de seguridad interior es "contrario a la ley"
-
Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
-
Cinco personas condenadas a un año de prisión por insultos racistas contra Vinicius
-
Más de 49.000 personas detenidas en Ucrania por intentar huir del país desde 2022
-
Tokio baja el precio del agua este verano para hacer frente a las olas de calor
-
Un funcionario de inteligencia de EEUU presionó para modificar un informe sobre Maduro y el Tren de Aragua (medios)
-
La Trump Organization empieza a construir un complejo hotelero de lujo en Vietnam
-
Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia
-
EEUU abre una investigación al principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York
-
Putin visitó el martes la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania
-
Dos migrantes mueren en el mar, entre Francia y Reino Unido
-
Donald Trump Junior no descarta postularse a la presidencia algún día
-
Los Hermanos Musulmanes son una "amenaza para la cohesión nacional" de Francia, afirma un informe
-
Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro refuerza la 'maglia rosa'
-
Piden hasta 10 años de prisión para los atracadores de Kim Kardashian en París
-
El ecuatoriano Carapaz gana la 11ª etapa del Giro, el mexicano Del Toro sigue de rosa
-
Una ministra de EEUU dice falsamente que el habeas corpus permite deportar a migrantes
-
Asesinado a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
El Congreso de El Salvador aprueba la Ley de impuestos a oenegés
-
Venezuela liberó a un exmilitar estadounidense detenido varios meses
-
El gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 16%
-
Una falla afectó al proveedor de datos financieros Bloomberg
-
León XIV pide dejar entrar una "ayuda humanitaria digna" en Gaza
-
¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? La tecnología de refrigerantes sólidos emerge en Cambridge
-
EEUU pide a la OEA que dé "un paso al frente" en Haití
-
Cherki, gran novedad de Francia para la 'Final Four' de la Liga de Naciones
-
Una ONG y comunidades rurales piden derogar la ley que reactivó la minería en El Salvador
-
Abatido a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano afín a Rusia
-
Google lanzará una nueva herramienta de búsqueda con IA mejorada
-
Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata, dice su portavoz
-
Luis Enrique: "PSG llevará su fútbol a su máxima potencia" en la final de la Champions
-
El gobierno de Trump da marcha atrás y permite la reanudación de un proyecto eólico marino
-
Suspenden el juicio sobre la muerte de Maradona por cuestionamientos a una jueza
-
El cineasta iraní Jafar Panahi asegura en Cannes que encarcelar a un artista le da "ideas"
-
Trump presiona a los republicanos para que aprueben su "gran" proyecto de presupuesto
-
Las exportaciones de autos de México tendrán descuento en los aranceles de EEUU, dice un ministro
-
Militares matan al jefe de los rebeldes maoístas en India
-
Abatido a tiros cerca de Madrid un exdiputado ucraniano próximo a Rusia
-
La UE lanzó un plan para reducir la burocracia de las empresas medias
-
Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea, una primicia mundial
-
China promete "medidas firmes" ante las recomendaciones de EEUU sobre chips
-
Montse Tomé deja fuera a Jenni Hermoso en la última convocatoria antes de la Eurocopa

Incertidumbre en la comunidad venezolana de Florida tras el fallo sobre protección migratoria
Denis Caldeira se siente en un "limbo" legal desde que, hace unas horas, la Corte Suprema estadounidense autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el estatus migratorio que lo protegía a él y a otros cerca de 350.000 migrantes venezolanos.
"Hay que salir a trabajar. No me puedo quedar encerrado en casa. Obviamente siento miedo, pero no hay nada que pueda hacer", dice en Doral, una ciudad cercana a Miami donde más del 40% de los habitantes son originarios de Venezuela.
Caldeira, de 47 años, es beneficiario del estatus de protección temporal (TPS), que ampara a cientos de miles de venezolanos y que fue ampliamente concedido por el expresidente demócrata Joe Biden, que consideraba autoritario al gobierno de Nicolás Maduro.
Antes de abandonar el poder en enero, Biden había decidido ampliar esa protección por 18 meses desde primeros de abril. Pero la administración de Trump, al que muchos venezolanos-estadounidenses apoyaron en las pasadas elecciones, decidió anular la extensión del TPS.
"Desde que empezó su mandato, hubo como una especie de persecución hacia los venezolanos en particular", lamenta Caldeira desde El Arepazo, un restaurante venezolano muy popular en Doral.
A su alrededor, muchos no entienden que el gobierno de Trump, que tiene un club de golf en la ciudad, haya sumado a los venezolanos a su campaña contra la migración irregular.
"La mayoría de los venezolanos-estadounidenses votaron pensando que (Trump) iba a tener una postura mucho más frontal en contra del régimen de Maduro, que lo iba a sacar del poder, no que iba a terminar sacando a los venezolanos de Estados Unidos", dice José Antonio Colina, presidente de una organización de exiliados del país sudamericano.
"Hay una profunda contradicción porque, si los servicios de inteligencia estadounidenses han evaluado que Venezuela es un país donde no se respetan los derechos humanos, ¿cómo puede mandar allá a miles personas que vinieron precisamente por persecución política?", se pregunta.
Maduro, precisamente, se expresó sobre la decisión de Washington. "Rechazo y repudio el retiro del TPS como protección social a la migración venezolana; migrar no es delito, quitarle el TPS sí es un delito", estimó.
- Un futuro en el aire -
Keyla Méndez no forma parte de los venezolanos cuyo TPS caducó en abril. Su cobertura legal se extiende hasta agosto, pero, tras la decisión de la Corte Suprema, el futuro es angustioso.
"Hemos formado una familia aquí, hemos progresado, hemos creado un vínculo", dice esta mujer de 55 años, empleada en un estudio de abogados. "Mis hijos están estudiando, quieren un futuro aquí. Tienen miedo de volver. Hemos migrado de una situación bien crítica que vive nuestro país".
Para la mayoría de los entrevistados lo difícil es pensar en dejar atrás un país en el que han encontrado refugio, pero donde también han realizado un gran esfuerzo para prosperar.
"Esperábamos que todo este proceso de limpieza (sic) fuera contra las personas que lo merecían no contra todos nosotros", dice Oli García, dueña de una imprenta en Doral, una ciudad apodada "Doralzuela" por el peso de la comunidad venezolana.
"Nosotros hemos aportado muchísimo. Quiero más empresas y quiero crecer más, quiero tener una sucursal", explica esta mujer de 42 años. "Pero ahorita no sé qué hacer, no sé qué va a pasar, no sé si de verdad voy a terminar creciendo aquí o al final voy a tener que irme".
D.Kaufman--AMWN