-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Condenan a tres exparamilitares por violaciones a mujeres indígenas en Guatemala
Un tribunal de Guatemala condenó este viernes a 40 años de prisión a tres exparamilitares por delitos de lesa humanidad por las violaciones contra seis mujeres en aldeas indígenas en los años 1980, durante la guerra civil.
Decenas de oenegés internacionales que acompañaron el proceso, entre ellas WOLA e Impunity Watch, destacaron que el caso "ilustra" cómo el ejército guatemalteco utilizó la violencia sexual "como arma de guerra para controlar y someter" a las comunidades indígenas durante el conflicto armado entre 1960 y 1996.
Los tres exparamilitares, también indígenas, eran miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil, creadas por las Fuerzas Armadas para combatir a la guerrilla izquierdista durante la guerra que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según una Comisión de la Verdad de la ONU.
Los acusados son "autores responsables" de crímenes de lesa humanidad por las violaciones sexuales contra las mujeres mayas de la etnia achí, indicó la sentencia leída por la secretaria del tribunal, a cargo de la jueza María Eugenia Castellanos.
Los sentenciados a "40 años de prisión inconmutables" son Pedro Sánchez, Simeón Enríquez y Félix Tum, de entre 60 y 73 años, hallados culpables de los hechos ocurridos entre 1981 y 1983, refirió a la AFP una fuente de Impunity Watch.
La comisión de la ONU en un informe publicado en 1999 indicó que el 83% de las víctimas del conflicto fueron indígenas y responsabilizó a las fuerzas estatales de la mayoría de violaciones a los derechos humanos.
En 2013, un tribunal condenó a 80 años de prisión al exdictador Efraín Ríos Montt por el genocidio de indígenas ixiles durante su régimen de facto entre 1982 y 1983. La justicia anuló luego la sentencia y el general murió en 2018 a los 91 años mientras esperaba un nuevo juicio.
- "Estoy muy contenta" -
El juicio comenzó el 28 de enero y es el segundo caso de mujeres achí que fueron víctimas de múltiples violaciones en aldeas del municipio de Rabinal y en una base del ejército en ese poblado, a unos 50 km al norte de la capital.
Entre 2011 y 2015 un grupo de 36 víctimas presentaron las denuncias contra exmilitares y colaboradores del ejército. En 2022, otros cinco exparamilitares fueron condenados a 30 años de prisión por estos hechos.
"Logramos (ganar) un segundo juicio en contra de los patrulleros que cometieron delitos durante el conflicto armado (...). Estoy muy contenta", dijo a la AFP Paulina Ixpatá, de 62 años, una de las víctimas.
La abogada indígena Haydeé Valey, defensora de las mujeres achí, agregó que la sentencia es "histórica" porque "reconoce la lucha de las sobrevivientes".
Varios de los asistentes en la sala judicial aplaudieron al cierre del juicio, donde algunas víctimas vestidas con sus trajes típicos y otros indígenas escucharon la sentencia por medio de una interprete.
En las audiencias, la Fiscalía y los abogados de las víctimas presentaron 168 medios de prueba para demostrar la responsabilidad de los acusados, y participaron 12 testigos, 10 peritos, 139 documentos y 7 discos compactos con videos y documentos.
"Yo soy inocente de esto de lo que me están acusando", dijo Sánchez ante el tribunal poco antes de la sentencia.
Previo a la sentencia, las víctimas, acompañadas por activistas, realizaron una ceremonia con flores y velas en una plaza de los tribunales de la capital.
- Hito internacional -
Un caso similar fue juzgado en 2016 cuando dos veteranos militares fueron condenados a 240 y 120 años de prisión por someter a esclavitud sexual a once mujeres indígenas en la comunidad Sepur Zarco (noreste), además de cargos de asesinato y desaparición forzada durante la guerra.
Sin embargo, lamentaron que las víctimas esperaron por más de cuatro décadas para que se hiciera "justicia" por las atrocidades que sufrieron pues "fueron torturadas y violadas".
T.Ward--AMWN