-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Para las víctimas de las inundaciones de Nigeria es la peor catástrofe que se recuerda
Era un jueves como tantos otros. Adamu Yusuf se dirigía por la mañana al mercado de Mokwa, en el centro de Nigeria, cuando oyó los gritos de su vecino: la crecida de las aguas arrasaba la ciudad.
Las inundaciones en Mokwa son las peores que se recuerdan en esta zona del centro del país africano, con un balance que supera los 150 fallecidos y cientos de desaparecidos.
No es la primera vez que las lluvias torrenciales se acumulan en las colinas de barro sobre las que se levantan las vías, pero sí han sido las más mortíferas.
El cambio climático aumenta los fenómenos extremos, pero esta tragedia revela también fallos humanos.
Según los habitantes contactados por AFP, el agua subía desde hacía días detrás de una vía férrea abandonada cerca de la ciudad.
En tiempos normales, la subida de aguas se evacúa por unas canalizaciones situadas en unas colinas que desembocan en un estrecho canal. Pero el jueves, los residuos obstruían estas salidas y bloquearon la evacuación hasta que los muros de arcilla se agrietaron.
El agua irrumpió entonces en el barrio y, en pocas horas, lo hizo desaparecer.
Desde entonces, voluntarios y rescatistas buscan cuerpos en la zona. Han encontrado fallecidos a hasta 10 km del lugar, arrastrados por el río Níger.
Yusuf luchó para salvar a su familia, hasta que la crecida se lo llevó.
Cuando se despertó en el hospital, le anunciaron que su mujer, su hijo, su madre y otros familiares --nueve en total- habían sido arrastrados por la corriente.
Sólo se recuperó un cuerpo.
"No sé quién me rescató", dice Yusuf, de 36 años, a AFP, desde el lugar donde otrora estaba su casa. Cerca de él, varios vecinos, entre ellos niños de 10 años, buscan cuerpos entre los escombros.
Un olor pestilente flota en el aire debido, según los habitantes, a los cadáveres en descomposición atrapados en el lodo.
La única excavadora operativa en la zona arrastra piedras para reforzar un pequeño puente en el límite del barrio, derrumbado por las inundaciones.
"Nunca vi nada igual en mis 42 años de vida", dice Adamu Usama, un ingeniero civil que asegura haber perdido a 10 miembros de su familia política en la crecida.
Su caso se salvó de milagro.
"Vimos cómo el agua se llevaba a la gente, pero no pudimos salvarla porque no sabemos nadar", se lamenta.
- Dudas en el balance -
Unos días antes, la agencia meteorológica nigeriana había advertido de posibles inundaciones repentinas en 15 de los 36 estados de Nigeria, incluido Níger, entre el miércoles y el viernes.
Las inundaciones en Nigeria tienen consecuencias cada vez peores debido a un sistema de drenaje defectuoso, a la construcción de casas en zonas inundables y al vertido de residuos en alcantarillas y canales.
En 2024, las inundaciones mataron a 321 personas en 34 de los 36 estados de Nigeria, según la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA).
El número de muertos de Mokwa amenaza con superar esta cifra.
Según las autoridades del estado de Níger, las inundaciones causaron 153 muertos en Mokwa el domingo. Todos fueron enterrados.
Pero los vecinos y los líderes de las comunidades afirman que el balance es muy peor.
"Cualquiera que diga que ese es el número de muertos no hace más que especular", dice Saliu Adamu, un vecino de 45 años.
Aunque el presidente Bola Tinubu afirmó que las fuerzas de seguridad participaban en las labores de rescate, sólo unos pocos soldados y policías se encontraban en el lugar el domingo por la tarde, principalmente para regular el tráfico interrumpido por el puente dañado.
El gobernador del estado, Mohammed Umar Bago, se encuentra en Arabia Saudita para la peregrinación del hach. Los residentes indicaron de que su adjunto, Yakubu Garba, ha visitado el lugar.
Muchas personas que han perdido familiares y bienes siguen esperando ayuda.
O.Karlsson--AMWN