-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Los peregrinos se congregan en La Meca bajo el tórrido calor del desierto
Más de un millón de peregrinos musulmanes llegaron a la ciudad sagrada de La Meca para el hach, un peregrinaje que las autoridades prometieron que trascurrirá con mayor seguridad, pese al sofocante calor del desierto, con drásticos controles contra viajeros no autorizados.
El año pasado, 1.301 peregrinos, en su mayoría no registrados y sin acceso a las carpas y buses con aire acondicionado, murieron cuando los termómetros llegaron a marcar 51,8 ºC.
Se proyectan temperaturas sobre los 40 ºC esta semana en Arabia Saudita donde el miércoles comienza una de las congregaciones religiosas anuales más multitudinarias del mundo.
El hach, uno de los cinco pilares del islam, debe ser realizado al menos una vez en la vida por todos los musulmanes con capacidad de hacerlo.
Arabia Saudita registró hasta el viernes más de 1,3 millones de peregrinos musulmanes para este rito, que dura varios días, según datos el gobierno.
Las autoridades movilizaron este año más de 40 agencias gubernamentales y 250.000 funcionarios, con los cuales buscan limitar los efectos del calor.
El ministerio de Salud saudita ya ha registrado 44 casos de personas que sufrieron golpes de calor, después de que este lunes las temperaturas superaran los 40 ºC.
Este año aumentaron las áreas de sombra en 50.000 metros cuadrados, habrá miles de médicos y más de 400 unidades de enfriamiento para el peregrinaje, indicó la semana pasada a AFP el ministro saudita a cargo del hach, Tawfiq al-Rabiah.
Se utilizará inteligencia artificial para monitorear el flujo de información e imágenes, incluidos videos de una nueva flota de drones a lo largo de La Meca para ayudar a controlar las enormes multitudes.
Pese al calor calcinante, los peregrinos se declararon contentos de haber llegado a La Meca.
- "Una bendición" -
"Esto es realmente una bendición de Alá", expresó Abdul Majid Ati, un abogado filipino, a AFP en la Gran Mezquita.
El nigeriano Abdulhamid comentó estar "muy feliz" de realizar su segundo peregrinaje consecutivo a sus 27 años de edad.
El joven comentó que nunca sale sin sus lentes oscuros, y calificó el clima de La Meca como "muy, muy, muy caliente".
Los ritos en la ciudad sagrada y su alrededor cayeron este año en el cálido mes de junio.
Antes del hach de este año, las autoridades sauditas lanzaron medidas contra los fieles no registrados, con allanamientos, vigilancia con drones y numerosos mensajes de alerta enfocados en erradicar las visitas no autorizadas que intentaban llegar a La Meca.
Los permisos para el hach son distribuidos en los países bajo un sistema de cuotas y entregados por sorteos a los individuos.
- Arresto y deportación -
Pero el elevado costo lleva incluso a quienes obtienen el permiso a intentar realizar ilegalmente al hach, aunque se arriesgan a ser arrestados y deportados.
Además de las pesadas multas, quienes son detectados ingresando ilegalmente al hach se exponen a ser vetados del reino por 10 años.
Las grandes multitudes en el peregrinaje han sido peligrosas en el pasado, como en 2015, cuando una estampida durante el ritual de la "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca, dejó 2.300 muertos.
Arabia Saudita, sede de los santuarios islámicos de La Meca y Medina, obtiene miles de millones de dólares anuales por el hach y otros peregrinajes anuales.
Para Mariama, una peregrina de 52 años de Senegal, el viaje a La Meca para el hach fue el cumplimiento de un sueño de toda su vida.
"Yo lo soñaba, pensaba todo el tiempo en venir a realizar el hach", contó.
A.Mahlangu--AMWN