-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
México tendrá una Suprema Corte afín al gobierno con posible presidente indígena
México tendrá una Suprema Corte afín a la izquierda gobernante, con un indígena como posible presidente, según el conteo del 87% de los votos para ese tribunal difundido la noche del lunes.
El Supremo era la joya de la corona de la elección de jueces celebrada el domingo, ejercicio inédito en el mundo que el oficialismo impulsó como remedio contra la impunidad de más 90%, pero que según sus críticos consolida un "régimen totalitario".
La izquierda gobierna con la presidenta Claudia Sheinbaum y también controla el Legislativo y la mayoría de gobernaciones de este país de casi 130 millones de habitantes.
El nuevo tribunal estará integrado por cinco mujeres y cuatro hombres, cuyas candidaturas fueron propuestas por el gobierno y el Congreso.
El saliente Poder Judicial seleccionó a sus propios aspirantes a la Suprema Corte, la gran piedra en el zapato del expresidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), a quien ese tribunal bloqueó varios proyectos.
Entre las elegidas están tres magistradas que apoyaron en la Corte varias iniciativas de López Obrador y Sheinbaum, incluida la reforma constitucional que instauró la elección de jueces.
Se trata de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. En 2022, Esquivel enfrentó acusaciones por el supuesto plagio de su tesis de pregrado.
- Presidente indígena -
La gran sorpresa fue el indígena mixteco Hugo Aguilar, que obtenía la más alta votación y se perfila como presidente de la Corte. Los comicios apenas convocaron a entre 12% y 13% del electorado.
Nacido en 1973 en Oaxaca (sur), Aguilar es un abogado con maestría en derecho constitucional que se ha dedicado a reivindicar a los indígenas (20% de la población mexicana) y trabajó en el gobierno de López Obrador.
También fue asesor jurídico de la antigua guerrilla zapatista EZLN durante negociaciones con el gobierno tras protagonizar un levantamiento armado en 1994.
"Hay una deuda importante" con los pueblos originarios, dice el nuevo magistrado, quien sigue los pasos de su más célebre coterráneo, Benito Juárez, considerado padre del México moderno. También indígena, Juárez lideró la máxima corte (1857-1858) antes de convertirse en presidente del país (1858-1872).
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunciará paulatinamente los demás resultados hasta el 10 de junio.
- Presidenta desestima baja participación -
La Suprema Corte fue tachada por López Obrador como la gran enemiga de su proyecto de "transformación" y defensora de los privilegios de las élites políticas y económicas de la segunda economía latinoamericana.
El creciente choque de poderes detonó la reforma que el mandatario impulsó a todo vapor en los últimos meses de su mandato y que Sheinbaum ejecutó.
La presidenta restó importancia el lunes a la baja participación en las elecciones que, según expertos, siembran dudas sobre la independencia judicial frente al poder político y el crimen organizado.
Sheinbaum defendió que los 13 millones de mexicanos que votaron son más representativos que los senadores que antes escogían a los ministros del Supremo de ternas enviadas por el gobierno. "México es el país más democrático del mundo", sostuvo.
La mandataria, cuya popularidad supera 70% tras un año de su elección, acusa a jueces salientes de haber favorecido a decenas de criminales en los últimos meses.
Los comicios estuvieron marcados además por la participación de exabogados de reconocidos capos como Silvia Delgado, quien asesoró en 2016 a Joaquín "Chapo" Guzmán, preso a perpetuidad en Estados Unidos.
- "Era como un fraude" -
Los partidos opositores desacreditaron los comicios. El líder del PRI, Alejandro Moreno, los calificó de "farsa", mientras Marko Cortés, del conservador PAN, llamó a impugnarlos.
"Me parecía que era como un fraude porque no era real, porque nunca se había visto, y realmente por eso no voté", dijo a AFP Karen Conde, estudiante de odontología de 21 años, sobre sus razones para no participar.
Sheinbaum reconoció, no obstante, que "todo es perfectible" y que la jornada del domingo permitirá sacar conclusiones "para mejorar" los próximos procesos para elegir jueces.
México celebrará en 2027 elecciones para designar a los restantes magistrados locales en 13 de los 32 estados del país.
Los mexicanos eligieron el domingo a 2.680 funcionarios, desde los ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia.
L.Harper--AMWN