
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil

Un juez pide a EEUU que permita a migrantes impugnar su expulsión a El Salvador
Un juez federal dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump debe facilitar a migrantes venezolanos expulsados a El Salvador impugnar sus casos y le da "una semana" para decir cómo lo hará.
En marzo el presidente republicano invocó la Ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para expulsar a migrantes venezolanos a una megaprisión de El Salvador.
Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" global por Washington.
Estas deportaciones desencadenaron una serie de demandas judiciales que llegaron hasta la Corte Suprema.
Este miércoles el juez federal James Boasberg dictaminó que los migrantes expulsados a El Salvador deben tener acceso al habeas corpus, que garantiza el debido proceso.
"Se justifica aquí la reparación preliminar", escribe el magistrado.
"Se les debe permitir la oportunidad práctica de buscar el alivio por habeas corpus que se les negó previamente" como si nunca hubieran sido enviados a El Salvador, añade.
Si no se aplicara el habeas corpus "el gobierno podía arrebatar a cualquiera de la calle, entregarlo a un país extranjero y luego excluir" cualquier "acción correctiva", afirma el juez.
El magistrado no ordena a la administración que adopte medidas concretas, sino que le permite que presente "propuestas sobre las acciones apropiadas" que permitirían el habeas corpus.
En el auto, James Boasberg destaca que "ha salido a la luz evidencia significativa que indica que muchos de los que actualmente están sepultados en (la cárcel salvadoreña) Cecot no tienen conexión con la pandilla y, por lo tanto, languidecen en una prisión extranjera bajo acusaciones débiles, incluso frívolas".
Los abogados de varios de los expulsados acusan a la administración estadounidense de haber detenido a sus clientes por sus tatuajes.
El país centroamericano se prestó a encarcelar a los migrantes expulsados, en su mayoría en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a cambio de seis millones de dólares, según la Casa Blanca.
La Corte Suprema y varios tribunales federales han paralizado temporalmente las expulsiones en virtud de la Ley de enemigos extranjeros. Alegan que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión ante las cortes.
O.Johnson--AMWN