
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

El príncipe Guillermo elogia en un documental la labor de un mexicano en Golfo de California
El príncipe Guillermo, heredero de la corona británica, elogió el viernes en un documental a un vigilante marino mexicano, que practicaba la pesca ilegal en el Golfo de California, o mar de Cortés, para después convertirse en "guardián de la naturaleza".
Guillermo alaba al capitán José Luis Ceseña Calderón en la introducción del tercer episodio de Guardians, su serie de seis documentales sobre la vida silvestre, que destaca los trabajos de conservación de los guardaparques en todo el mundo.
El episodio de ocho minutos, lanzado el viernes, cuando se acerca el domingo el Día Mundial de los Océanos, presenta a Ceseña Calderón, quien pasó más de 35 años buceando de noche como pescador ilegal con arpón antes de cambiar de bando.
La serie Guardians, creada por el programa United for Wildlife, de The Royal Foundation, ha acumulado más de 5 millones de visualizaciones combinadas en sus episodios y contenido social desde su lanzamiento hace dos semanas.
Los documentales están disponibles para ver en el canal de YouTube de BBC Earth y sus redes sociales, y los episodios también se proyectarán en los cines Adventure Cinema en todo el Reino Unido.
Desde 2009, Ceseña Calderón forma parte del equipo de monitoreo de la organización sin fines de lucro Red de Observadores Ciudadanos (ROC), integrada por residentes locales que trabajan con las autoridades para patrullar las aguas.
El mexicano participa en peligrosas misiones nocturnas bajo la oscuridad para proteger las especies marinas en la Bahía de La Paz.
En la introducción del episodio, el príncipe Guillermo describe cómo el mar de Cortés está bajo presión por el calentamiento de las aguas, la desaparición de especies y la pesca ilegal, factores que han "llevado a este ecosistema al borde del colapso".
"En este episodio conocemos a José, quien fue un pescador ilegal y ahora es uno de los guardianes de la naturaleza más comprometidos de la región", afirma Guillermo.
Según el príncipe de Gales, Ceseña Calderón "lidera una revolución silenciosa en el mar, construyendo confianza, cambiando la marea y mostrando cómo aquellos que alguna vez fueron parte del problema pueden convertirse en los mayores protectores del océano".
El documental revela que el número de embarcaciones ilegales en la zona se redujo a 58 a menos de diez.
"Para mí, ser ahora un guardián de la bahía, honestamente, me llena de orgullo. Antes, yo era uno de los que dañaban el ecosistema. Ahora realmente veo el daño que causábamos con los métodos de pesca que usábamos", afirma Ceseña Calderón.
El Golfo de California es uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del planeta y hogar de 900 especies de peces, incluyendo más de 70 que solo se encuentran en esa región.
F.Pedersen--AMWN