-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
El acuerdo para que Dinamarca reubique a sus presos extranjeros en Kosovo suscita dudas
El acuerdo para que Dinamarca reubique a sus presos extranjeros en una cárcel de Kosovo a cambio de pagarle más de 200 millones de dólares al país balcánico suscita las dudas de las oenegés y de los habitantes.
El acuerdo, alcanzado en 2022 y ratificado en 2024 por el parlamento de Kosovo, permitirá que hasta 300 presos extranjeros encarcelados en Dinamarca lleguen a partir de 2027 a este territorio de la península balcánica, que declaró su independencia unilateralmente en 2008.
Los presos no deben haber sido condenados por terrorismo o crímenes de guerra, ni padecer una enfermedad mental o terminal. Una vez cumplida su condena en Kosovo, serán deportados a su país de origen.
A cambio, Dinamarca pagará a Kosovo 200 millones de euros (unos 230 millones de dólares), más de seis veces el presupuesto anual del Ministerio de Justicia kosovar.
Los detenidos estarán recluidos en un centro de la localidad de Pasjak, a unos 50 km al sureste de la capital, Pristina, donde pronto comenzarán las obras de renovación de las instalaciones para acoger a los nuevos huéspedes.
El estrecho camino que conduce a la prisión de ladrillos rojos divide el pueblo en dos, dejando a unos 1.500 residentes en un lado, mientras que la escuela, la mezquita y el cementerio están en el otro, cerca de la prisión, rodeada de altos muros con alambre de espino y puestos de observación.
- "No nos preguntaron" -
El proyecto ha dejado a algunos habitantes perplejos. "No sabemos a quién traerán, ni si supondrán una amenaza para la aldea", se pregunta Zeke Zeka, un agricultor de 57 años y vicepresidente de la aldea.
"Si fueran buenos, Dinamarca se los quedaría y no los trasladaría fuera del país", añade con amargura.
Su mujer, Hasime, de 57 años, lamenta mientras tiende la ropa en el patio tener una prisión prácticamente en la puerta de su casa. Pero "no se puede evitar, no nos preguntaron", dice resignada.
Las dudas se extendieron incluso dentro de la prisión, donde los guardias se sienten discriminados.
"Seguiremos trabajando por el mismo sueldo, pero bajo un régimen danés, más exigente, cuyo nivel de exigencia es de los más altos de Europa", explicó uno de ellos a AFP durante una visita a la prisión, bajo condición de anonimato.
El acuerdo estipula que Kosovo "debe realizar los ajustes necesarios en las instalaciones penitenciarias para garantizar que cumplen los requisitos del Estado de origen", es decir Dinamarca, explicó Ismail Dibrani, director del Servicio Penitenciario de Kosovo.
"Por supuesto, la distribución se adaptará al sistema penitenciario danés", añadió, precisando que habrá "talleres donde los presos podrán trabajar en imprenta, costura, diseño, etc".
- "Capacidad suficiente" -
Del lado danés, el gobierno nombró en abril a un alto funcionario, Mads Beyer, para codirigir la prisión, en cooperación con las autoridades locales.
Su trabajo, según confirmó a AFP, consistirá en "garantizar que los presos cumplen sus condenas de acuerdo con las normas danesas y en condiciones similares a las que se aplican en las cárceles danesas".
El Comité contra la Tortura de la ONU expresó su preocupación por este proyecto, al igual que el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes y varias oenegés.
Pero el acuerdo entre Dinamarca y Kosovo genera gran interés en Europa.
La reubicación de presos es una cuestión que "no es tabú", declaró recientemente el presidente francés, Emmanuel Macron. Suecia, a su vez, anunció el martes su intención de alquilar plazas penitenciarias en Estonia.
"A diferencia de la mayoría de los Estados europeos que se enfrentan a la superpoblación carcelaria, nosotros tenemos capacidad suficiente", explicó Dibrani.
"Nuestra capacidad carcelaria es actualmente de 2.500 plazas, mientras que actualmente tenemos unos 1.800 presos", señaló.
P.Martin--AMWN