
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Retoman los interrogatorios en el juicio a Bolsonaro por golpismo en Brasil
La corte suprema de Brasil comenzó este martes el segundo día de interrogatorios al expresidente Jair Bolsonaro y colaboradores suyos acusados de un intento de golpe de Estado contra Lula en 2022, un crimen que les puede conducir a la cárcel.
La fiscalía acusó en febrero a Bolsonaro, de 70 años, de liderar una "organización criminal" para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y siete excolaboradores enfrentan penas de hasta 40 años de prisión por los delitos de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado.
De los ocho coacusados, dos ya fueron interrogados el lunes. Bolsonaro es el sexto en el orden dispuesto por el tribunal y las audiencias podrían prolongarse hasta el viernes.
El ultraderechista se hallaba el martes en la sala del Supremo Tribunal Federal de Brasilia junto a otros procesados y los abogados de la defensa, constató un periodista de AFP.
El primero en declarar el lunes fue Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro durante su presidencia (2019-2022), quien firmó un acuerdo de colaboración premiada con la justicia.
Cid, un teniente coronel, dijo a la corte suprema que el ultraderechista consideró un plan para activar un "estado de sitio" y "rehacer las elecciones" en 2022 tras su derrota contra Lula.
"Tengo la conciencia tranquila", dijo el lunes el exmandatario, que se declara inocente, en un momento de receso del juicio.
Cid detalló que Bolsonaro "recibió y leyó" el documento presentado por asesores suyos que preveía la "prisión de autoridades" y la creación de un "consejo electoral" para volver a celebrar los comicios ganados por el mandatario izquierdista.
El excolaborador de Bolsonaro fue interrogado a lo largo de cuatro horas y por momentos se lo vio dubitativo. Respondió con un "no recuerdo" a varias preguntas.
El abogado de Bolsonaro Celso Vilardi criticó las "contradicciones" y la "memoria absolutamente selectiva" de Cid, y celebró al cierre una audiencia "excelente" para los esfuerzos de la defensa del expresidente de anular el proceso judicial en su contra.
Ramagem negó haber desinformado sobre el proceso electoral y aseguró que nunca compartió con Bolsonaro sus "anotaciones privadas" sobre un supuesto fraude en las urnas, que según la fiscalía habrían servido para fomentar el golpe.
El proceso es dirigido por el juez Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado "dictador".
Según dijo Cid, Bolsonaro consideró ordenar la prisión de Moraes, lo que suscitó las risas del exmandatario en la sala.
A.Jones--AMWN