
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial

Cinco claves sobre la condena a expresidenta argentina Cristina Kirchner
La expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, pasará seis años presa y no podrá volver ejercer cargos públicos de por vida luego de que la corte suprema confirmara su condena por corrupción en la denominada causa "Vialidad".
¿En qué consiste este proceso? Aquí cinco claves de esta condena y de otras causas que tramita la justicia contra Kirchner (2007-2015).
- La acusación -
La fiscalía acusó a Kirchner de "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública" y "asociación ilícita" en la adjudicación de obras viales durante su presidencia. Pidió 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En 2019 comenzó el juicio oral y en 2022 un tribunal de primera instancia la encontró culpable de administración fraudulenta, pero no de asociación ilícita. Por esto la condenó a seis años de prisión e inhabilitación política.
La fiscalía y defensa apelaron. En 2024, la Cámara de apelaciones ratificó el fallo del tribunal.
La defensa y el fiscal general volvieron a apelar pero ante la Corte Suprema. Una pidió la absolución y el otro la elevación de la pena. El máximo tribunal resolvió este martes desestimar los dos pedidos y así confirmó la condena.
- La defensa de Kirchner -
La exmandataria niega cualquier delito y califica el caso como una guerra judicial o "lawfare" diseñada para proscribirla y amedrentar a su espacio político, el peronismo(centroizquierda), y principal oposición al gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei.
Argumenta que no hay pruebas que la vinculen directamente con los contratos, ya que los presupuestos fueron aprobados por el Congreso, distribuidos por la jefatura de Gabinete, no por el presidente, y gestionados por el gobierno provincial de Santa Cruz (sur), donde se hicieron las obras.
"Este no es un juicio contra mí, es un juicio contra el peronismo, contra los gobiernos nacionales y populares, contra los que peleamos por una mejora del salario, de las jubilaciones y la obra pública", dijo Kirchner en 2022 momentos antes de la primera condena.
- "Mafia judicial" -
Kirchner asegura que en Argentina se vive en un "Estado paralelo y de mafia judicial" que socava la democracia y alega que la justicia ignoró los estándares legales para condenarla, en una alocución en 2022, horas después de ser condenada por primera vez, cuando era vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández (2019-2023).
También acusó de parcialidad y pidió las recusaciones del fiscal y dos de los tres jueces del tribunal de primera instancia.
El fiscal y uno de los jueces, entonces integrantes de un equipo de fútbol, fueron fotografiados jugando un partido presuntamente en la residencia de descanso de Macri cuanto este gobernaba. Las imágenes fueron filtradas por la prensa.
Al segundo juez se le adjudicó una visita a la entonces -y actual- ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Las recusaciones fueron rechazadas.
- Las causas pendientes -
Kirchner fue involucrada en más de una decena de causas judiciales, pero las que aún están abiertas son cuatro.
En el caso "Memorándum", la exmandataria deberá enfrentar un juicio por encubrimiento de los responsables iraníes del atentado contra una entidad judía hace 30 años.
Se juzgará si hubo delito cuando la entonces jefa de Estado, en 2013, impulsó la aprobación en el Congreso de un Memorándum con Irán para poder interrogar fuera de Argentina a los imputados por el ataque con bomba, que causó 85 muertos y 300 heridos.
En 2021 fue sobreseída pero dos años después la Cámara de Casación revocó la decisión al considerar que la hipótesis delictiva de la acusación también incluye negociaciones por canales paralelos a los institucionales, que perseguían el objetivo ilícito de otorgar impunidad a los ciudadanos iraníes.
Hay otras dos causas por corrupción que tendrán a la expresidenta frente a un tribunal, una en noviembre y la otra aún no tiene fecha. La tercera todavía está en etapa de investigación.
H.E.Young--AMWN