
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial

"Esto no es real": un profesor cuenta cómo pudo escapar del ataque en la escuela de Graz
Un profesor cuenta cómo se encontró en los pasillos con el autor de la matanza en la que murieron 10 personas en una escuela de la ciudad austriaca de Graz cuando huía de su aula vacía.
"Estaba sólo en una clase", explica a AFP Paul Nitsche, profesor de religión, este miércoles no lejos del lugar de la tragedia.
"Estaba trabajando, con la puerta entreabierta, y hubo una detonación. Al principio no presté atención".
Hasta que oye las casquillos caer al suelo. "Algo me sacudió dentro de mí, me levanté de golpe y decidí correr".
"Salí corriendo rápidamente por el pasillo, que sólo tiene unos metros de largo, y luego bajé las escaleras", prosigue.
Fue entonces cuando este pastor evangélico vio al autor del tiroteo en el pasillo del piso de abajo.
"Estaba intentando abrir una puerta con su rifle", cuenta.
"Estaba ocupado... y yo tampoco miré mucho", explica el profesor.
"Y mientras bajaba corriendo las escaleras, pensé: 'Esto no es real, es una película'", añade.
Pero cuando "vi a un alumno tendido en el suelo y a una profesora allí, lo entendí".
"Creo que los servicios de emergencia llegaron uno o dos minutos después, gracias a Dios", recuerda.
Lo que más impresionó a Nitsche fue el inquietante silencio que reinaba en el centro: "Había un silencio total. No había gritos, nada. No como es la escuela normalmente"
Seis chicas y tres varones, de entre 14 y 17 años, murieron. Una profesora sucumbió a sus heridas en el hospital.
- "Llorar en paz" -
El miércoles, frente a la sala puesta a disposición de los estudiantes, varios adolescentes, muchos vestidos de negro, van y vienen. La mayoría prefiriendo permanecer en silencio.
Y cuando hablan es para pedir que se respete su duelo.
"Es increíblemente difícil", dice Ennio, estudiante del centro. "Quiero pedir de todo corazón a la prensa que nos dejen llorar en paz".
El mensaje "Solidaridad" se podía leer por todas partes en el país. A las 10H00 (08H00 GMT), la hora exacta de la tragedia, se mantuvo un minuto de silencio.
Delante de la Ópera de Viena y de los edificios públicos, se izaron banderas negras
"Queremos mostrar a los que lloran que no están solos y que sufrimos con ellos", dijo Michael Saad, un estudiante de 22 años en una vigilia organizada el martes por la noche en el centro de Graz.
Por el momento, se desconocen los motivos del autor de la matanza, un austriaco de 21 años, que se suicidó en un baño tras el tiroteo.
En su domicilio se encontraron una bomba casera y un fallido plan de atentado.
El joven, que no estaba fichado por la policía, era un antiguo alumno de la escuela, que abandonó sin obtener el diploma.
Vivía con su madre, que lo crió sola en una urbanización tranquila de Kalsdorf, a media hora en coche de Graz.
El vídeo y la carta de despedida que dejó no dan pistas sobre sus motivaciones.
"Con la gorra y los auriculares puestos, no decía ni buenos días", dice Thomas Gasser, un trabajador de supermercado de 38 años que vive delante.
"Ya nada será como antes", lamenta este vecino, marcado aún por la intervención de las fuerzas especiales que acudieron a registrar el piso de la familia el día anterior.
"Aquí todo el mundo se conoce, va a ser difícil superarlo", dice Anna Slama, concejala de Graz.
J.Williams--AMWN