-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Los desastres aéreos más mortíferos desde el año 2000
El accidente el jueves en India de un avión con 242 personas a bordo que se estrelló poco después de despegar podría convertirse en uno de los más mortíferos del siglo XXI.
Estos son algunos de los accidentes con más víctimas mortales desde el año 2000.
- 298 muertos en Ucrania -
El 17 de julio de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines que volaba de Ámsterdam a Kuala Lumpur (vuelo MH17) fue derribado cerca de Donetsk, en el este de Ucrania.
Murieron 298 personas, entre ellos 193 holandeses, en una región en pleno conflicto armado y controlada por separatistas prorrusos.
La agencia de la ONU para la aviación civil (OACI) estimó que Rusia era responsable del accidente, pero Moscú siempre ha negado cualquier implicación denunciando "conclusiones sesgadas".
- Choque de aviones militares -
El 19 de febrero de 2003, un Ilyushin de fabricación rusa y operado por los Guardianes de la Revolución se estrelló a 35 km de Kerman, en el sureste de Irán, matando a 275 personas.
El avión había desaparecido de las pantallas de radar una hora después del despegue. El piloto se había puesto en contacto con la torre de control del aeropuerto de Kerman para advertirle de que quería aterrizar allí por el mal tiempo.
El 11 de abril de 2018, un Ilyushin-76 de transporte para el ejército argelino, se estrelló poco después de despegar de la base de Boufarik, en el sur de Argel, y provocó 257 víctimas, en su mayoría soldados y miembros de sus familias. Se trata del peor desastre aéreo ocurrido en Argelia.
- 265 muertos en Nueva York -
El 12 de noviembre de 2001, dos meses después de los atentados del 11 de septiembre en los que cuatro aviones habían sido secuestrados, un Airbus A300 que volaba entre Nueva York y Santo Domingo (República Dominicana) se estrelló en la zona residencial de Queens, pocos minutos después de despegar del Aeropuerto John. F. Kennedy.
El número de muertos fue de 265, 260 a bordo de la aeronave y cinco residentes que murieron en el incendio de sus casas.
- El misterio del MH370 -
El 8 de marzo de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines, con 239 personas a bordo, desaparece del radar poco después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín.
Los restos del avión que realizaba el vuelo MH370 pudo haberse estrellado en el sur del Océano Índico pero nunca se han encontrado.
A principios de 2025 se llevaron a cabo nuevas búsquedas, sin resultados.
- 228 muertos en un vuelo Río-París -
El 1 de junio de 2009, un Airbus A330-230 de Air France (vuelo AF447), que volaba entre Río de Janeiro y París, desaparece sobre el Atlántico en una zona de turbulencias, con 228 personas a bordo.
Los restos del avión no se localizarán frente a las costas de Brasil hasta dos años después.
- 225 muertos en Taiwán -
El 25 de mayo de 2002, un Boeing 747-200 de la compañía de Taiwán China Airlines se desintegra en pleno vuelo, matando a 225 personas.
El avión se estrelló a unos 50 km mar adentro al oeste de Taiwán, unos veinte minutos después de salir de Taipéi en dirección a Hong Kong.
Ch.Kahalev--AMWN