
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico

Baltimore, capital de las sobredosis en EEUU, en vías de recuperación
Con una bolsa llena de naloxona, un medicamento que revierte rápidamente los efectos de una sobredosis de opioides, Adam Trionfo recorre las calles adoquinadas de Baltimore, una de las ciudades portuarias más antiguas de Estados Unidos.
Este hombre cuarentón y el pequeño equipo que lo acompaña se desplazan por barrios considerados como "puntos calientes" del tráfico de drogas para distribuir el valioso antídoto, vendido bajo el nombre comercial de Narcan.
Fácil de usar, este aerosol nasal se ha convertido en una herramienta clave en la lucha contra la mortal crisis de opioides en Estados Unidos, que se cobró 750.000 vidas entre finales de los años 1990 y 2022.
"Solo en la última semana distribuimos 200 kits de Narcan", comenta a la AFP Trionfo, que supervisa un programa de asistencia para adicciones en la filial local de la organización benéfica Catholic Charities.
Durante su recorrido, el grupo, que también ofrece alimentos y productos de higiene, identifica a un hombre tirado en medio de un montón de basura debajo de una escalera. Le entregan una caja de Narcan y un folleto sobre su organización.
El hombre lo toma con una mano mientras oculta torpemente una jeringa detrás de su espalda.
El último kit de Narcan va para otro hombre, cuyas piernas están cubiertas de cicatrices marrones, que espera cerca de un edificio en ruinas.
Escenas así no son raras en esta ciudad situada a unos 50 kilómetros de Washington y conocida por su criminalidad endémica.
Baltimore fue el escenario de la exitosa serie de televisión "The Wire" a principios de los 2000, que retrataba el narcotráfico desde varios ángulos.
Y el año pasado, el New York Times apodó a esta ciudad portuaria de la costa este como la "capital estadounidense de la sobredosis".
Entre 2018 y 2022, la tasa de mortalidad relacionada con las drogas fue casi el doble de alta allí que en cualquier otra gran ciudad estadounidense. El principal asesino: el fentanilo.
- "Esfuerzos enormes" -
Pero desde el auge de la crisis de los opioides, en 2021, el panorama ha mejorado en gran parte del país, incluso en Baltimore.
El número de sobredosis fatales en la ciudad cayó un 35% el año pasado, de 1.043 en 2023 a 680.
Políticas proactivas de la municipalidad, junto con el trabajo preventivo realizado por Catholic Charities, ayudaron a combatir el problema.
"Hemos hecho esfuerzos enormes en toda la ciudad para que la gente empiece un tratamiento, y también para distribuir naloxona", dice Michael Fingerhood, jefe de medicina de adicciones en el Centro Médico Johns Hopkins Bayview.
El Narcan, repartido a gran escala durante aproximadamente una década, ha funcionado como un "extintor de incendios", según Fingerhood.
En Baltimore, el medicamento ese encuentra ahora en todas partes: en farmacias, en máquinas expendedoras, e incluso en bibliotecas públicas.
- Caminos -
La disminución del número de sobredosis en Baltimore también está vinculada a un cambio, observado en los últimos años, en la composición de las drogas.
"Contienen un fentanilo menos potente y aditivos menos propensos a provocar una sobredosis", explica Fingerhood.
La conciencia de los riesgos asociados con este potente opioide sintético también ha aumentado entre los usuarios, llevándolos a ser más "cautelosos", observa Bakari Atiba, que trabaja en la Charm City Care Connection.
La organización sin fines de lucro asiste a adictos en Baltimore --conocida como Charm City ("ciudad con encanto")-- y recientemente recibió fondos provenientes de acciones legales emprendidas por la ciudad contra fabricantes y distribuidores de opioides.
Para Ativa, esto es algo que permite mirar al futuro con "optimismo".
"No estoy diciendo que la gente vaya a dejar de consumir drogas", señala. "Ni siquiera es nuestro objetivo".
"Se trata de ir al encuentro de las personas que consumen, asegurarse de que estén a salvo, apoyadas y de que tengan caminos posibles de recuperación si lo desean", resume Atiba.
O.Karlsson--AMWN