
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

Cocaína adulterada deja al menos 20 muertos en Argentina
Al menos 20 personas murieron y más de 70 fueron hospitalizadas en suburbios del noroeste de Buenos Aires en una intoxicación masiva por consumir cocaína adulterada, presumiblemente con opiáceos, dijeron este miércoles fuentes oficiales.
El balance inicial de 12 muertos y 50 internados fue subiendo durante la jornada y al final de la noche se contaban en 20 los fallecidos y más de 70 los hospitalizados en ocho centros de salud de la zona, dijo a la AFP un vocero de la provincia de Buenos Aires.
Las autoridades sanitarias emitieron por la tarde una "alerta epidemiológica" por consumo de cocaína alterada con "opiáceos" y sus servicios de emergencia continuaban registrando personas "en grave estado" y provocando una "constante ampliación de personas hospitalizadas".
- "Altísima toxicidad" -
"Hay fallecidos en la vía pública y en domicilios que aún no se pudo identificar", dijo un vocero del ministerio de Salud provincial a la AFP.
La policía detuvo a por lo menos 10 personas en una vivienda en el empobrecido barrio Tres de Febrero, a 40 kilómetros de la capital, donde presume que se mezcló y se distribuyó la cocaína adulterada.
La fiscalía pidió a los compradores de cocaína del populoso cinturón que rodea la capital argentina de unos 14 millones de habitantes, que desechen droga adquirida recientemente.
"Se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad", dijo la Fiscalía del distrito de San Martín, una de las localidades donde se reportaron muertes, además de Hurlingham y Tres de Febrero.
- "No respiraba casi" -
Las víctimas, entre las que hay varios hombres de entre 30 y 40 años, habrían sufrido violentas convulsiones y paros cardíacos, según reportes médicos citados por varios medios.
Beatriz Mercado contó a la AFP que encontró a su hijo de 31 años tirado en la cocina en la madrugada y lo llevó al hospital.
"Lo encontré tirado en el piso. Mal, muy mal, no respiraba casi, con los ojos hacia atrás", relató. En la noche del miércoles seguía ingresado y con asistencia respiratoria.
Los hospitalizados se distribuían en ocho nosocomios del norte y el oeste del Gran Buenos Aires, detalló un vocero del Ministerio de Seguridad bonaerense.
El secretario de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, explicó que "cada dealer (vendedor) que compra la cocaína, la fracciona. Algunos lo hacen con sustancias no tóxicas, como el almidón. Otros le ponen alucinógenos y si no se tiene ningún tipo de control, pasan estas cosas".
El fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, describió el hecho como "absolutamente excepcional".
"La gente dice que esto pasa en Centroamérica o en otros lugares, pero (aquí) la verdad que nunca. Puede ser un ajuste de cuentas, pero es conjetural porque no tenemos antecedentes", declaró el funcionario judicial a la Radio Mitre.
- "Nunca había visto algo así" -
En el sitio allanado por la policía se encontró cocaína en envoltorios similares a los aportados por familiares de una de las víctimas y que ahora se analizan en laboratorios del Poder Judicial.
La investigación comenzó cuando cuatro personas, que luego fallecieron, llegaron en la mañana del miércoles al hospital público de Hurlingham e informaron a los médicos que habían consumido cocaína durante una reunión, dijeron fuentes médicas.
El jefe de toxicología del Hospital Fernández, de Buenos Aires, Carlos Damin, dijo que "nunca había visto algo así".
"Como mínimo arrancamos con un 30% de adulterante", explicó a los medios.
Al final de la tarde, vecinos del barrio de Loma Hermosa protestaron, cortaron calles y se enfrentaron con la policía, que realizó detenciones de jóvenes en el lugar relacionadas con el caso y destruyó parte de sus viviendas, según denunciaron los pobladores en diálogo con un periodista de la AFP.
El sociólogo Alberto Calabrese, experto en adicciones, le dijo a la AFP que "en los lugares pobres puede pasar que el consumo sea de sustancias cortadas y cuando el corte se produce, como en estos casos, o porque metió la mano un narco para perjudicar a otro o porque alguien se equivocó, cuesta vidas".
En 2016 el gobierno anterior declaró una "Emergencia nacional en materia de adicciones" debido a que junto con "el avance del narcotráfico (...) se ha incrementado el consumo de drogas", pero la medida perdió vigencia en 2018.
Según un último balance oficial difundido en 2019, entre 2015 y 2018 creció un 147% la cantidad de detenidos por tráfico ilegal de drogas en Argentina. Se incautaron 144% más de drogas sintéticas y 54,7% más de cocaína por un total de más de 26 toneladas en esos tres años.
Y.Aukaiv--AMWN