-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
El palestino Khader Qassis viajó 32 horas desde Cisjordania, atravesando controles militares y cruzando tres países, para unirse a otros cientos de miles de jóvenes católicos en Roma para un peregrinaje de una semana.
En la ciudad, llena de peregrinos cantando, este joven de 20 años sintió algo de culpa de estar rodeado de tanta alegría mientras se propaga el hambre en Gaza, bajo asedio israelí desde hace meses.
"Es difícil cuando hay gente en Gaza soñando con comer y yo estoy viajando" dijo a AFP Qassis, originario de Belén.
Aún así, llegar a Roma le dio esperanza y dice que ora por los gazatíes.
El Vaticano celebra esta semana su Jubileo de la Juventud, en el que se espera un millón de participantes.
El foro coincide con la posible hambruna en Gaza, con decenas de miles de muertos en la guerra entre Israel y Hamás y después de tres años y medio de la invasión rusa a Ucrania.
El Vaticano destacó que los peregrinos de las zonas en conflicto, en especial Irak, Líbano, Siria y Ucrania, hicieron grandes "sacrificios" para llegar a la Ciudad Eterna.
"Estar aquí nos permite sentirnos libres", comentó Jessie Khair, una palestina de 18 años de Cisjordania, vestida con una kufiya negra, "lejos de las fronteras, los puestos de control y de todo lo que nos puede hacer daño".
En la majestuosa Plaza de San Pedro, un grupo de peregrinos ondea la bandera de Siria. El padre Fadi Siriani está acompañado de 11 jóvenes, muchos de los cuales es la primera vez que salen de su país.
"Es una generación que creció en los años de guerra que comenzó en 2011", contó el sacerdote a AFP en referencia al conflicto en Siria.
Los jóvenes cristianos de ese país, una minoría, se sentían "aislados" del resto de la iglesia, asegura. Muchos han huido de la guerra, donde un ataque reciente contra un templo en Damasco dejó 25 muertos.
- Ayuda de Dios -
El encuentro de jóvenes coincide con la intensificación de los ataques rusos contra Ucrania, pese a las advertencias occidentales para poner fin a la invasión.
El nuevo papa León XIV dio esperanzas a muchos ucranianos, al contrario de Francisco, su predecesor, cuyos comentarios le valieron acusaciones de ceder al imperialismo ruso.
"En los últimos meses, la comunicación ha sido mejor de lo que era antes", afirma la ucraniana Svitlana Trihub, de 23 años, originaria de la ciudad de Zaporiyia (sur) pero que ahora vive en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia.
"Es importante ser equilibrado, pero también es importante ser valiente y pronunciarse", dijo la peregrina.
La mayoría de los peregrinos ucranianos proceden del oeste del país, la parte más religiosa y donde hay una mayor porción de ortodoxos griegos, leales al Vaticano.
La mayoría son mujeres porque los hombres en edad de servir en el ejército tienen prohibido salir del país.
Valerie Fabianska, una estudiante de economía de 18 años, dice que solo podría "perdonar" u orar junto a rusos si los responsables de la invasión fueran encarcelados y el país "acepta sus crímenes" contra Ucrania.
La guerra la volvió más religiosa.
"Cuando el mundo a tu alrededor es tan inestable, encuentras algo de paz y estabilidad en Dios", comentó, aunque admitió que es "realmente difícil".
En la iglesia Católica Griega Ucraniana de Roma, un coro de mujeres canta una "oración por Ucrania".
La joven monja Maria Jristofora, de un monasterio del oeste de Ucrania, dice haber notado cómo más de sus compatriotas visitan la iglesia desde que empezó la guerra. "Cuando la gente no tiene nada humano en qué apoyarse, se vuelven hacia Dios en busca de ayuda", asegura.
C.Garcia--AMWN