-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
Los días son eternos en el nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida. Recluidos en espacios sin ventanas ni relojes, bajo lámparas siempre encendidas y casi sin ver la luz del sol, los presos pierden la noción del tiempo.
Varios detenidos, familiares y abogados denuncian pésimas condiciones de internamiento en el lugar apodado "Alcatraz de los Caimanes": suciedad por doquier, falta de atención médica, malos tratos y violación de sus derechos legales.
"Ni a un animal lo tratan así. Esto es como una tortura", dijo Luis González, un cubano de 25 años, que llamó a la AFP desde el interior del centro.
Florida levantó en ocho días estas instalaciones -abiertas el 2 de julio en un aeródromo abandonado en el humedal de los Everglades- para ayudar a la administración de Donald Trump en su cruzada contra la inmigración irregular.
El estado del sureste, gobernado por el republicano Ron DeSantis, firmó un acuerdo con la policía migratoria (ICE) para detener a extranjeros indocumentados, una competencia que hasta el momento sólo tenían las autoridades federales. Y ahora el gobierno de Trump quiere convertir esto en un modelo para otros centros de detención del país.
- Como "asesinos" –
González llegó a Estados Unidos en 2022 y se instaló en Florida, después de que las autoridades lo liberaran mientras se revisaba su solicitud de asilo.
El mes pasado, cuando un juez migratorio desestimó su caso, agentes del ICE lo arrestaron y lo llevaron a "Alcatraz de los Caimanes".
Según él, lo tuvieron más de un día encadenado de manos, cintura y pies en un autobús con otros detenidos, antes de conducirlo a una de las grandes tiendas de campaña que acogen ocho celdas cada una.
"No he visto la luz del sol en los 14 días que llevó aquí", dijo. "No nos sacan nunca de las carpas. Y cuando nos trasladan al comedor, nos llevan con las manos en la cabeza como si fuéramos asesinos".
En la celda que comparte con unas 30 personas -un espacio cercado con alambradas que compara a un gallinero- no limpian casi nunca, ni siquiera los tres inodoros compartidos.
González no recibió dentífrico ni desodorante y, en el momento de su llamada, llevaba una semana sin ducharse.
Los días son calurosos, con nubes de mosquitos en las celdas, y las noches tan heladas que las mantas no sirven para aplacar el frío.
- Golpizas y huelga de hambre –
González y otros detenidos han denunciado también la falta de cuidados médicos.
Michael Borrego Fernández, de 35 años, se quejó de dolores, pero no fue atendido hasta que empezó a desangrarse, según su abogado Mich González. Tuvo que ser hospitalizado y operado de emergencia por hemorroides.
A su regreso, no le dieron antibióticos, por lo que sus heridas se infectaron y volvió a ser hospitalizado.
Algunos presos, como Marcos Puig, de 31 años, se han rebelado contra esas condiciones. Antes de una visita de oficiales, los guardias lo aislaron para evitar que protestase, indicó por teléfono desde otro centro de Florida donde se encuentra ahora.
Indignado, rompió un inodoro, lo que provocó que una decena de guardias lo esposara y le diera puñetazos y patadas en todo el cuerpo.
Después, asegura que lo dejaron unas 12 horas arrodillado en un espacio sin cámaras ni aire acondicionado, antes de trasladarlo a otro lugar de detención.
"Llegué aquí desbaratado. Quedé lleno de morados", señaló.
Otro recluso, Gonzalo Almanza Valdés, denunció haber visto malos tratos. "Ayer dos guardias le dieron tremenda paliza a un par de personas en el almuerzo", afirmó en una llamada con su esposa, grabada y compartida por ella con la AFP.
La desesperación ha llevado a algunos al límite. El domingo, durante una protesta frente a la entrada del centro, Sonia Bichara llamó a su pareja, el detenido Rafael Collado.
Por el altavoz del móvil, el hombre de 63 años declaró: "He intentado suicidarme dos veces, me he cortado las venas. He estado en huelga de hambre".
Contactadas por la AFP, las autoridades floridanas encargadas del centro negaron todas estas acusaciones.
- "Completamente ilegal" –
Activistas, abogados y opositores exigen el cierre de estas instalaciones, sobre las que penden dos demandas judiciales.
La primera alega que no se respeta el derecho a un debido proceso de los migrantes.
"Hay gente que está ahí desde que llegó y que todavía no ha visto un juez. Y eso no puede ser, es completamente ilegal", asegura Magdalena Cuprys, la abogada de Luis González.
Según ella, las cortes migratorias que deberían atender a los presos no lo hacen porque aseguran no tener jurisdicción sobre el centro, ya que no es federal.
Los detenidos no pueden, por tanto, solicitar que se revisen sus casos o pedir la libertad bajo fianza.
La segunda demanda alega que ese lugar amenaza el ecosistema de los Everglades, una zona protegida que acoge más de 2.000 especies de plantas y animales, incluidos los caimanes de donde viene el apodo del proyecto.
La semana pasada, una jueza federal ordenó la suspensión por 14 días de toda nueva construcción en el centro mientras estudia el caso.
B.Finley--AMWN