-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
La angustia por miles de detenidos sin cargos ni sentencia en El Salvador
Ana Mercedes García casi no duerme en las noches para rezar por su hijo, un albañil sin antecedentes penales que lleva tres años en detención provisional en El Salvador, y que según la propia fiscalía fue acusado injustamente de ser pandillero.
La "guerra" contra las pandillas del presidente Nayib Bukele, lanzada en 2022, se ampara en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial.
Si bien redujo los homicidios a mínimos históricos, grupos de derechos humanos denuncian que hay miles de inocentes tras las rejas.
Personas que llevan tres años presas pueden seguir en detención provisional hasta agosto de 2027, tras una reforma legal aprobada por el Congreso afín a Bukele.
Es el caso del hijo de Ana Mercedes, Ricardo Ernesto Martínez, detenido el 10 de mayo de 2022 y que sigue preso aunque los cargos en su contra fueron desestimados.
Durante meses no supo si estaba vivo o muerto, pues no se permiten las visitas en prisión y no hay información sobre los detenidos.
En mayo, cuenta esta madre, las autoridades de la cárcel La Esperanza le pidieron que comprara un jean y una camiseta amarilla para su hijo, porque lo pondrían a trabajar con otros reos pacíficos.
"Es injusto" que siga más tiempo en la cárcel, dice a la AFP esta humilde mujer de 63 años en su casa de adobe en Cuyultitán, cerca de San Salvador.
"Su cuerpecito él lo tiene limpio, como Dios lo mandó al mundo", agrega García, al resaltar que Ricardo, de 31 años, no tiene tatuajes ni antecedentes policiales.
Pandillas de origen salvadoreño como la Mara Salvatrucha o Barrio 18 usan los tatuajes para identificarse.
Bajo el régimen de excepción fueron detenidos unos 88.000 presuntos pandilleros, de los cuales unos 8.000 fueron liberados por ser inocentes, según las autoridades.
"Yo me imagino que ha de ser un dolor horrible, como madre tener un hijo en la cárcel", dijo Bukele esta semana en un mensaje al país, en que atribuyó la culpa a los padres de los presos por "no haberles aplicado disciplina cuando estaban niños".
- "Condena anticipada" -
El 15 de agosto, el Congreso prolongó la detención provisional por dos años más para que la fiscalía presente acusaciones y organice unos 600 juicios masivos a presuntos pandilleros.
Ana Mercedes considera este aplazamiento como una "extrema injusticia" porque su hijo "no debe nada" y deberá "pagar algo que él no ha hecho".
Explica que en 2023 su hijo obtuvo dos cartas de la fiscalía que pedían su liberación, pero las autoridades de la cárcel no acataron la orden.
Una de las cartas que muestra a la AFP dice que su hijo debe ser liberado al no existir "elementos suficientes para proceder a la judicialización".
La ONG de derechos humanos Cristosal afirma que la ampliación del plazo de detención es "irracional e injustificable", ya que alguien esté preso cinco años sin juicio "convierte la detención provisional en una condena anticipada".
- Temor por juicios masivos -
Los juicios denominados "masivos" también angustian a padres de presos.
"Dicen que van agruparlos en grupos mínimamente de 800, 900 y hasta 1.200 (presos). Eso es grave porque es casi seguro que si llegaran a pasar adelante ese tipo de procedimientos, serían muchos inocentes que estarían condenando", dice a la AFP el abogado Félix López.
Además, esos juicios rompen el principio de "individualizar" la responsabilidad penal, indica el letrado, cuyo hijo Félix, de 27 años, está preso desde febrero.
El hijo de Juana Fuentes, Nelson Antonio Fuentes, de 23 años, fue detenido en abril de 2022 cuando iba a trabajar al estatal Fondo de Conservación Vial. Ahora será juzgado con presos que "ni conoce", indica.
"Quisiera que investigaran bien cada caso y (...) el que la debe, que la pague" y a quien es inocente "lo debían de ir sacando" de la cárcel, dice a la AFP esta mujer de 54 años, en una humilde zona de Mejicanos, un distrito de la periferia de la capital.
En julio se enteró que Nelson sigue vivo: apareció en un video de TikTok, trabajando en la reconstrucción de una escuela.
Y.Kobayashi--AMWN