-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
El influyente exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, número dos durante los mandatos de George W. Bush (2001-2009), falleció a los 84 años, anunció el martes su familia citada por medios estadounidenses.
Cheney era conocido por su gran influencia tras bastidores y fue considerado uno de los vicepresidentes más poderosos de la historia de Estados Unidos.
El excongresista y exsecretario de Defensa "falleció debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares", según el comunicado de la familia citado por los medios.
"Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, incluyendo como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista de Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de los Estados Unidos", agregó.
Cheney había sorprendido a los estadounidenses durante las elecciones de 2024 al anunciar que votaría por la candidata demócrata, Kamala Harris, por considerar que Donald Trump no estaba apto para ocupar la Casa Blanca.
"Tenemos el deber de poner al país por encima de nuestras divisiones para defender la Constitución", declaró al apoyar a Harris.
Cheney fue el compañero de fórmula de George W. Bush en dos campañas presidenciales exitosas y su asesor más influyente en la Casa Blanca durante una época marcada por el terrorismo, la guerra y las crisis económicas.
Aquejado por problemas coronarios casi toda su vida adulta, sufrió cinco ataques cardíacos entre 1978 y 2010 y llevaba un marcapasos desde 2001.
Nacido en Lincoln, Nebraska, el 30 de enero de 1941, Cheney creció en el escasamente poblado estado occidental de Wyoming.
Asistió a la Universidad de Yale, pero abandonó la prestigiosa escuela de la Costa Este y terminó obteniendo un título en ciencias políticas en casa, en la Universidad de Wyoming.
Republicano convencido, Cheney se dedicó luego a la política y en 1978 ganó el escaño de Wyoming en la Cámara de Representantes, puesto que mantuvo durante la siguiente década.
Nombrado secretario de Defensa por el presidente George H.W. Bush en 1989, Cheney dirigió el Pentágono durante la Guerra del Golfo de 1990-91, en la que una coalición liderada por Estados Unidos expulsó a las tropas iraquíes de Kuwait.
- El poder del Ejecutivo -
Como vicepresidente, Cheney llevó su ideología neoconservadora a la Casa Blanca y desempeñó un papel más importante en la toma de decisiones que la mayoría de sus predecesores en el cargo.
Ayudó a introducir una noción agresiva del Poder Ejecutivo, según la cual el presidente debería poder operar casi sin restricciones por parte de los legisladores o los tribunales, particularmente durante tiempos de guerra.
Fue un enfoque que llevó a George Bush a involucrarse en atolladeros militares en Afganistán e Irak y provocó una gran controversia sobre su impacto en las libertades civiles.
Cheney es visto como una de las fuerzas impulsoras detrás de la decisión de invadir Irak tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 por Al-Qaeda.
Sus afirmaciones inexactas de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva alimentaron el clamor por la guerra antes de la invasión estadounidense de 2003.
P.Costa--AMWN