-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Marruecos cubre sus presas con paneles solares flotantes contra la sequía
En el norte de Marruecos, paneles solares flotantes cubren progresivamente un gran embalse como parte de un proyecto piloto para reducir la evaporación del agua y, al mismo tiempo, producir electricidad para el complejo portuario de Tánger Med.
El país africano sufre una grave sequía por séptimo año consecutivo, "la más larga de la historia", según el Ministerio de Equipamiento y Agua. La vecina Europa, incluida España aunque en menor medida, pasa por una situación similar.
El aumento del calor debido al calentamiento global acentúa el fenómeno, al provocar una "fuerte evaporación" de las reservas de agua, especialmente entre abril y septiembre, alerta la dependencia marroquí.
Las altas temperaturas y un déficit en las lluvias han hecho que el nivel de llenado de las presas caiga por debajo del 35% en agosto.
Entre el otoño de 2022 y el verano de 2023, una temperatura media superior en 1,8°C a la normal provocó la evaporación del equivalente a una media diaria de más de 600 piscinas olímpicas.
Para mitigar estas pérdidas, el ministerio y una agencia pública pusieron en marcha a finales de 2024 esta prueba en la presa de Tánger Med. Su principio: cubrir parte del embalse con paneles fotovoltaicos para proteger la superficie de los rayos del sol, al tiempo que se genera energía.
En esta central hidroeléctrica, la evaporación pasa de unos habituales 3.000 m3 diarios a cerca de 7.000 m3 diarios en verano, explica a la AFP Yassine Wahbi, un funcionario ministerial local, que espera reducir el fenómeno en un 30% gracias a la cubierta fotovoltaica.
- "Pionera" -
En el embalse, más de 400 plataformas flotantes, amarradas con cables que se sumergen hasta 44 metros de profundidad, ya albergan miles de paneles solares.
A largo plazo, más de 22.000 unidades cubrirán una decena de hectáreas de las 123 de superficie de la presa.
Los paneles producirán alrededor de 13 megavatios, lo que contribuirá a cubrir las necesidades del vasto complejo portuario.
El proyecto, cuyo costo no ha sido revelado, también incluye la plantación de árboles en las orillas para combatir el efecto secante del viento.
Para Mohammed Said Karrouk, profesor de climatología, esta iniciativa es "pionera" en Marruecos, aunque tiene ciertas limitaciones.
En particular, porque es imposible cubrir íntegramente la presa debido a su gran superficie, y porque el embalse se adapta a los contornos del terreno con variaciones en el nivel del agua que podrían dañar los paneles.
Según Karrouk, habría que dar prioridad a acelerar el traslado del excedente de agua de otras presas menos afectadas por la sequía.
- "Ganancia importante" -
Según datos oficiales, las precipitaciones en Marruecos se han reducido casi a una cuarta parte en los últimos diez años en comparación con la década de 1980. Pasaron de una media anual de 18.000 millones de m3 a 5.000 millones.
Para el Ministerio de Equipamiento, aunque sean limitados, los ahorros de agua obtenidos gracias a los paneles flotantes constituyen "una ganancia importante en un contexto de creciente escasez de recursos hídricos".
Se están realizando estudios de viabilidad para poner en marcha otros dos proyectos similares: uno en Lalla Takerkoust, cerca de Marrakech (centro), y otro en Oued El Makhazine (norte), una de las presas más grandes del país.
En otras partes del mundo, Francia, Indonesia y Tailandia también están probando esta tecnología, y China ya alberga algunas de las centrales solares flotantes más grandes, capaces de producir cientos de megavatios.
En Marruecos, la principal herramienta para hacer frente al estrés hídrico sigue siendo la desalinización del agua de mar, con un objetivo de 1.700 millones de m3 al año para 2030, frente a los aproximadamente 320 millones actuales.
Varias regiones del mundo han visto recientemente sequías extremas, como es el caso de Europa y la cuenca mediterránea, que registraron el récord de más de la mitad (51,3%) de sus suelos afectados, según datos del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO).
O.M.Souza--AMWN