
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén

"¡Basta ya!" de violencia, dice Biden en Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se rebeló este jueves contra la violencia de las armas que sacude a todo el país en un encuentro con el alcalde de Nueva York, una urbe impactada por varios homicidios, entre ellos los de dos policías.
Acusado de pasividad por la oposición republicana, Biden necesita demostrar a los estadounidenses que quiere atajar la ola de violencia que sacude a todo el país, un asunto sensible para él, a pocos meses de las elecciones legislativas de medio término en el Congreso.
"Basta ya! porque sabemos que podemos hacer algo contra esto", dijo Biden ante un centenar de funcionarios de la ciudad y del estado de Nueva York, reunidos en la sede de la policía a invitación del nuevo alcalde Eric Adams, partidario de la mano dura contra la criminalidad pero con programas sociales para prevenirla.
Al menos 64 menores han resultado heridos con armas de fuego en lo que va de año y 26 han perdido la vida, recordó Biden quien llegó a Nueva York (este) acompañado del fiscal general Merrick Garland.
Más allá de las estadísticas, la multitudinaria presencia de policías el miércoles y el pasado viernes en los funerales de dos agentes asesinados en Harlem, que mostraron el descontento que hay en sus filas, ha puesto bajo presión al flamante alcalde de Nueva York, Eric Adams -un expolicía-, y a Biden.
En línea con el programa presentado por Adams la semana pasada, basado en la "intervención y la prevención" para luchar contra las armas de fuego, el plan de Biden es inyectar dinero a ciudades y estados, más policía en las calles y programas para prevenir la violencia a nivel comunitario y más legislación para combatir el tráfico de armas.
No se trata de "abandonar las calles", aseguró. "La respuesta no es desfinanciar a la policía" sino "darle las herramientas, la formación, los fondos, para que sean socios, protectores" porque "la comunidad la necesita", dijo.
Biden ha pedido al Congreso 300 millones de dólares para las policías locales y 200 millones para programas de intervención.
"El Congreso debe hacer su trabajo y aprobar el presupuesto", sentenció Biden.
Mientras tanto, lo más urgente para el presidente demócrata, cuya popularidad está en índices mínimos, es "combatir el flujo de armas", en particular las "armas fantasma" que se pueden comprar por partes y ensamblarlas en casa y que no tienen número de serie, por lo que oficialmente no existen.
"Hoy estamos realizando una estrategia integral para combatir el crimen en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Atlanta, San Francisco y muchas otras", expresó el presidente, criticado por el ala más a la izquierda de su partido y por los republicanos.
- "11/9 contra el terror" -
Por su parte, el flamante alcalde de Nueva York, abogó por una respuesta como la del "11 de septiembre contra el terror interno" que sacude a su ciudad y al resto del país.
Los delitos graves en la 'Gran Manzana' aumentaron 38% en lo que va del año, igual tendencia que en las principales áreas urbanas de Estados Unidos. Según un estudio divulgado en enero por el Consejo de Justicia Criminal, los homicidios en 22 ciudades aumentaron 5% en 2021 respecto a 2020, y 44% respecto a 2019.
Ya sean los robos de autos en Washington o los saqueos violentos en grandes almacenes de San Francisco (oeste), los noticieros muestran una imagen lúgubre en un país que lucha por recuperar su equilibrio tras los devastadores efectos de la pandemia de covid-19.
Expertos vinculan la ola criminal a las consecuencias sociales que ha dejado la pandemia y al impacto de desastrosas intervenciones policiales contra ciudadanos negros que dieron nacimiento al movimiento Black Lives Matter.
No obstante, pese al deterioro actual, las ciudades estadounidenses son en general mucho más seguras que en las décadas de 1980 y 1990.
La culpa del deterioro se la echan a Biden. Según una encuesta de ABC/Ipsos publicada la semana pasada, el 69% de los estadounidenses desaprueba las políticas de Biden sobre violencia armada y el 64% su manejo del crimen.
- Equilibrio -
Biden está bajo presión no solo de la derecha, que lo califica de débil en materia de delincuencia, sino también de la izquierda, que busca reformar e incluso desmantelar los departamentos de policía.
Los republicanos, a la espera de tomar el control del Congreso en las elecciones de medio término de noviembre, consideran que culpar a Biden y a los demócratas de "desfinanciar a la policía" les dará rédito.
F.Bennett--AMWN