-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
"Tenemos paz en Oriente Medio", proclama Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto
Donald Trump proclamó el lunes la "paz en Oriente Medio" tras firmar junto a los dirigentes de Egipto, Catar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza.
El presidente estadounidense comenzó el día con una visita a Israel, donde elogió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un discurso ante el parlamento antes de volar a Egipto para la cumbre sobre Gaza al final de lo que calificó como un "tremendo día para Oriente Medio".
Se acabó "la larga y dolorosa pesadilla" en Gaza, afirmó en Israel el mandatario, artífice de un plan de 20 puntos que hizo posible el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, además del canje de 20 rehenes israelíes vivos por casi 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes.
Trump instó a los palestinos a "alejarse para siempre de la vía del terrorismo y la violencia".
El magnate estadounidense recibió una ovación de varios minutos en el Knesset israelí, en una jornada de júbilo por la liberación de los últimos secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenaron la guerra.
Einav Zangauker abrazó con fuerza a su hijo Matan, de 25 años, en un hospital israelí.
"Matan, mi amor, se terminó la guerra", dijo la mujer, que se convirtió en uno de los rostros del sufrimiento de los familiares de los rehenes.
"Tú eres mi vida (...), eres mi héroe", exclamó entre lágrimas, según las imágenes de un video difundido por el ejército israelí.
También hubo vítores y abrazos en Ramala, en Cisjordania ocupada, y en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, cuando llegaron los primeros autobuses con los presos palestinos liberados.
"Los prisioneros viven de la esperanza (...). Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo", contó Samer al Halabiyeh, uno de los palestinos liberados.
- "PAZ 2025" -
Ya en la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij, Trump copresidió la cumbre junto a su homólogo Abdel Fatah al Sisi, en presencia de numerosos líderes internacionales, pero sin Netanyahu ni Hamás.
El presidente de la Autoridad Palestina que administra parcialmente Cisjordania, Mahmud Abás, estuvo presente y se reunió con Trump.
El republicano recibió a los líderes en una alfombra roja. Detrás de una inscripción gigante que decía "PAZ 2025", levantó varias veces el pulgar ante las cámaras.
Junto con los líderes de Egipto, Catar y Turquía, firmó posteriormente una declaración sobre Gaza, como garantes. En ella se comprometen a "perseguir una visión de paz" en Oriente Medio.
Sin embargo, ese documento, publicado al final del día por la Casa Blanca, se limita a términos vagos sobre la necesidad de lograr una "paz duradera" entre Israel y sus vecinos, incluidos los palestinos.
"Juntos hemos logrado lo que todos creían imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio", declaró el presidente estadounidense antes de abandonar Egipto.
Por su parte, Al Sisi anunció que su país acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, sin dar fechas.
A lo largo del día, los últimos 20 rehenes vivos en poder de Hamás fueron entregados en dos fases al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La mayoría de las 251 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre habían sido liberadas durante dos treguas anteriores en Gaza.
- "Liberación total" -
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que devastó la Franja de Gaza, provocó una catástrofe humanitaria y causó 67.869 muertos, también en su mayor parte civiles, según un balance actualizado el lunes por el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
"Es hora de permitir la entrada de ayuda humanitaria a gran escala, en particular a través de la UNRWA", manifestó en un comunicado el lunes el director general de esa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini.
La primera fase del plan de paz de Trump prevé, además de la tregua, el repliegue de tropas israelíes en algunos sectores de Gaza, el regreso de los 47 últimos rehenes retenidos en Gaza, 27 de los cuales fallecieron.
No obstante, el ejército israelí anunció el lunes la entrega de solo cuatro cadáveres de cautivos a través del CICR: "Hamás debe respetar el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes muertos", advirtió.
Ese grupo islamista, por su parte, celebró "la liberación de los prisioneros palestinos de las cárceles de la ocupación" como "un éxito nacional en el camino hacia la liberación total".
La propuesta de Trump prevé además, en una fase posterior, el desarme de Hamás y su exclusión del gobierno del territorio, donde el movimiento tomó el poder en 2007.
Un responsable de Hamás dijo que se prevé una segunda fase "difícil".
M.Thompson--AMWN