-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
El museo del Louvre permanece cerrado tras un espectacular robo en Francia
El museo del Louvre de París permaneció este lunes cerrado un día después del espectacular robo de las joyas "de la Corona", que reavivó las críticas sobre la falta de seguridad en los museos de Francia.
Sesenta investigadores buscan a los autores de este rápido atraco de ocho minutos de duración, que dio la vuelta al mundo. Las primeras pesquisas apuntan al crimen organizado.
"Lo que es seguro es que hemos fallado", reconoció en la radio France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" del país.
El Louvre, uno de los principales museos del mundo, recibe cada año nueve millones de visitantes y este lunes permaneció cerrado por segundo día consecutivo, indicó uno de sus responsables. El martes es su día de cierre semanal.
La decepción y la tristeza invadieron a los turistas que a en la mañana esperaban su turno para entrar y contemplar obras maestras del arte como la Mona Lisa o la Venus de Milo.
"Hoy es mi cumpleaños, era mi regalo y hace varios años que quería venir", explicó a AFP "un poco enfadada" Elisa Valentino, una italiana de 31 años apasionada del arte.
Ante el cierre, los turistas aprovecharon la explanada desierta para tomarse selfies y fotografías con la icónica pirámide de cristal, una de las entradas del museo.
Algunos, como Carol Fuchs, reflexionaban sobre la desaparición de las joyas. "¿Alguna vez las encontrarán? Lo dudo. Creo que ya están muy lejos", comentó esta turista de Estados Unidos.
- Joyas "de la Corona" -
El rápido robo tuvo lugar el domingo, cuando el museo ya estaba abierto.
Hacia las 09H30 (07H30 GMT), los ladrones estacionaron un montacargas bajo de uno de los balcones del Louvre. Dos de ellos subieron a él y con una sierra radial entraron en la Galería de Apolo a través de una ventana.
Esta galería, encargada por Luis XIV para exaltar su gloria como Rey Sol, alberga la colección de joyas "de la Corona", que cuenta con unas 800 piezas.
Con los rostros cubiertos, robaron nueve piezas del siglo XIX, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III.
En las imágenes del robo, uno de los delincuentes porta un chaleco amarillo y, según la fiscal de París, Laure Beccuau, los investigadores tienen en su poder uno.
Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, fue obra de ladrones "experimentados" y posiblemente "extranjeros".
- Riesgo de despiece -
Durante su huida, abandonaron la corona de la emperatriz de origen español, que resultó "dañada", según Beccuau.
Las ocho joyas robadas tienen "un valor patrimonial inestimable", según las autoridades.
Para Alexandre Giquello, presidente de la principal casa de subastas Drouot, el botín será imposible de vender en su estado actual.
Los expertos alertan del riesgo de despiece de estas obras, cuyas piedras y perlas podrían ser desmontadas y reutilizadas para fabricar otras joyas.
"Si no se recuperan estas joyas muy pronto, desaparecerán", alerta el historiador Vincent Meylan.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el domingo que se recuperarán "las obras y los autores serán llevados ante la justicia".
El robo reavivó las críticas sobre una seguridad deficiente en los museos en Francia, mucho menos seguros que los bancos.
- Louvre desactualizado -
Durante el período 2019-2024, el museo del Louvre "no ha logrado ponerse al día en el despliegue de equipos destinados a garantizar la protección de las obras", apunta el Tribunal de Cuentas, en un informe consultado por AFP.
Esta institución apunta que, en los últimos años, se han instalado equipos de seguridad en las salas que acogen préstamos de otros museos para exposiciones temporales, en detrimento de la colección permanente.
Pero cuando existen equipos de videovigilancia, "están en parte obsoletos", lamenta Christian Galani, trabajador del museo. Este representante del sindicato CGT apunta también a la falta de agentes de seguridad: "Se pueden recorrer varios espacios sin cruzarte con ninguno".
En los últimos meses, también se han robado piezas en otros museos de Francia. Las autoridades decidieron este lunes reforzar la seguridad.
"¿Hasta dónde llegará la desintegración del Estado?", denunció en redes sociales Jordan Bardella, líder del opositor partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), para quien se trata de "una humillación insoportable" para Francia.
No es la primera vez que ladrones asaltan el Louvre. En 1911, robaron la Mona Lisa, pero la obra fue recuperada meses más tarde y ahora se exhibe detrás de un vidrio de seguridad.
burs-tjc/mb
P.Martin--AMWN